Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró durante su conferencia matutina que su gobierno ha cumplido con el compromiso de no aumentar los precios de las gasolinas, el diésel y las tarifas eléctricas.
El presidente dice que hay una campaña de desinformación en contra de su administración, pues no solo se cumplió el compromiso, sino que también ha habido disminución en términos reales.
Por otro lado, el presidente señala que se tiene pendiente el ajuste en el gas LP, pero indica que eso lo resolverá pronto su administración.

Fuente: Pixabay
Gasolinas y diésel
En México es importante entender que los precios de la gasolina no dependen de la voluntad del presidente, sino que desde la reforma energética del gobierno anterior quedaron anclados a las fluctuaciones internacionales en los precios del petróleo.
Aunque esto era así en el gobierno de Felipe Calderón (que subía la gasolina conforme a la inflación, los llamados gasolinazos), hoy el gobierno ya no tiene la capacidad de controlar estos precios, por más que el año pasado hayan hecho pensar que así fue. Lo que viene haciendo el gobierno es recortar los impuestos que se cobran a la gasolina y presentarlos como estímulos fiscales (en promedio, un 40% de lo que pagas en gasolina, son impuestos).

Fuente: Pixabay
Energía eléctrica
En el caso de la energía eléctrica, al declararse la emergencia sanitaria por Covid-19, los consumos energéticos al alza por quedarse en casa no han significado que los mexicanos vean sus recibos convertirse en alto consumo, pues se detuvo esta práctica.
Sin embargo, las pérdidas de la CFE van al alza por preferir usar a ultranza las formas más costosas de producir energía eléctrica, por lo que la compañía estatal recibe subsidios gubernamentales para evitar que suban las tarifas.
No obstante, la tarifa doméstica de bajo consumo en México ha crecido 8.6% de diciembre de 2018 a abril de 2021, mientras que las tarifas comerciales han registrado bajas.

Sigue Oink Oink para más novedades.