logo-tu-cochinito

¿Si soy pensionado debo presentar mi declaración de impuestos?: SAT

Si eres pensionado y tienes dudas si estas obligado o no a realizar tu declaración anual de impuestos, a continuación te explicamos.
La pensión para adultos mayores afiliados al IMSS y al ISSSTE presentará un aumento del 15%
Fuente: Unsplash

Entre las dudas más comunes durante el periodo fiscal en México, es si los pensionados deben de realizar su declaración anual de impuestos, y en caso de hacerlo, cuáles son los beneficios que pueden obtener. A continuación te lo explicamos.

¿Si soy pensionado debo de realizar mi declaración?

Asesórate para no tener ningún error en tu declaración

Asesórate para no tener ningún error en tu declaración | Fuente: Pixabay

Existen ciertas consideraciones para determinar si una persona física está obligada o no a realizar su declaración anual. Por ejemplo, aquellos que están exentos son personas que sólo reciben ingresos por un empleador, así como aquellos que recibieron ingresos menores a $20 mil pesos por intereses bancarios.

En el caso de los pensionados y jubilados, sólo los que tuvieron ingresos iguales o superiores a $400 mil pesos deben de presentar su declaración, sin embargo, puedes hacer tu declaración voluntaria si lo deseas para acceder a beneficios fiscales.

¿Cuáles son los beneficios de hacer mi declaración?

Aprovecha todas las deducciones que puedas realizar en tu declaración

Aprovecha todas las deducciones que puedas realizar en tu declaración | Fuente: Pixabay

Entre los principales motivos para realizar tu declaración anula siendo jubilado, son las deducciones personales para obtener un saldo a favor, esto consiste en gastos como:

  • Gastos médicos: honorarios, servicios dentales, psicología, nutrición. medicinas, gastos hospitalarios o cualquier aparato para rehabilitación o prótesis.
  • Primas de seguros de gastos médicos: Cuando adquieres un seguro o pagues las primas, los puedes deducir.
  • Donativos, gastos funerarios y de educación, también son deducibles de impuestos.

Otros puntos a considerar

Devolución de impuestos del SAT

Por ley el SAT tiene hasta 40 días para devolver el dinero | Fuente: Unsplash

Recuerda que tienes hasta el 31 de mayo para realizar tu declaración anual, para cumplirlo se recomienda que te acerques a un experto para que te ayude a realizar la declaración así como solicitar tu saldo a favor.

Una vez que solicites la devolución de tu saldo a favor, puedes consultar su estatus, en caso de ser negada se explicará el problema y en caso de ser necesario, tendrás que realizar una declaración complementaria.

YouTube video

Si quieres más consejos para cumplir con tus obligaciones fiscales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti