El pasaporte es un documento que emite la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para acreditar la nacionalidad e identidad de un ciudadano mexicano. Sin embargo, existen tres tipos de pasaporte mexicano y a continuación te decimos cuáles son.

El pasaporte mexicano permite entrar a una gran cantidad de países | Fuente: Flickr
Pasaporte Ordinario
De color verde, este pasaporte es el que vemos comúnmente, se emite a todos los mexicanos sin importar su edad. Para tramitarlo, las personas deben comparecer ante la SRE u oficinas consulares.
La vigencia de este pasaporte va de uno a diez años y este es su costo:
- 1 año: 645 pesos (este solo se expide a menores de 3 años).
- 3 años: mil 345 pesos.
- 6 años: mil 845 pesos.
- 10 años: dos mil 840 pesos.
Personas mayores de 60 años, con discapacidad o trabajadores agrícolas tienen un beneficio del 50% de descuento.
Puedes iniciar el trámite de tu pasaporte mexicano realizando una cita en línea a través de la página oficial de la SRE: una vez hecha, te enviarán toda la documentación que debes llevar junto con el talón de pago.

Hay tres tipos de pasaporte mexicano y cada uno tiene sus características | Fuente: Pixabay
Pasaporte oficial
Es de color gris y se emite a todos los directivos por parte de diferentes áreas del gobierno, por ejemplo Senadores, Diputados y Servidores públicos de la Presidencia.
La vigencia del pasaporte oficial será de 3 años, salvo para los senadores y diputados, en cuyo caso la vigencia será equivalente a la duración del cargo.
En el caso de los servidores públicos que deban viajar al extranjero en comisión oficial, su duración será del tiempo que dure la comisión y no mayor a dos años.

Pasaporte Diplomático
El pasaporte diplomático es de color negro y se expedirá solo a las siguientes personas:
- Presidente de la república.
- Expresidentes de México.
- Presidentes de las Cámaras de diputados, senadores y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Gobernadores de los estados y jefe de gobierno de la CDMX.
- Secretarios y subsecretarios de estado y al Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal.
- Procurador General de la República y subprocuradores de la PGR.
La vigencia de este pasaporte será de acuerdo al cargo, por lo que puede ir de los dos años y no podrá ser mayor a los seis años.