Cuando nos encontramos en busca de comprar o vender una casa, es posible que tengamos dudas sobre el precio que debemos aceptar según nuestro entorno, por esto el Infonavit recomienda comparar el Índice de Precios de Vivienda.
¿Qué debo tomar en cuenta para vender o comprar una casa?

Aún si no tiene una relación laboral vigente puedes solicitar créditos | Fuente: Unsplash
Para brindar un mayor panorama al momento de comprar o vender una casa, el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), recomienda a los interesados en consultar el Índice de Precios de Vivienda que publica la Sociedad Hipotecaria Federal.
En dicho reporte que se emite de manera trimestral, se evalúa los costos promedios de las viviendas, así como el comportamiento de su precio a través de los años. Esto te dará un panorama para saber el costo que pagarás por una casa o en su defecto, cuál es el precio que debes pedir al venderla.
¿Por qué me ayuda este índice?

Compara el índice de precios de casas | Fuente: Especial
Este índice te puede ayudar como vendedor a saber si es el mejor momento para vender tu casa, pues no todas las entidades del país tienen el mismo crecimiento a lo largo del año, toma en cuenta que durante la pandemia, tan sólo la Ciudad de México, los precios de vivienda se depreciaron 1.1% durante el último semestre.
Por el lado del comprador, este índice ayudará a localizar zonas del país donde la compra de una casa es más cara y barata, así como aquellas donde el precio ha disminuido durante una temporada del año.
Estas son las entidades donde es más caro comprar una casa:
- Ciudad de México, con un precio promedio de $2 millones 896 mil pesos.
- Querétaro, con un precio promedio de un millón 668 pesos.
- Morelos, con un valor promedio de un millón 614 mil pesos.

Te permite encontrar casas más baratas | Fuente: Especial
Entidades donde es más barato comprar una casa:
- Tamaulipas, las casa en promedio valen $686 mil pesos.
- Durango, con un precio promedio de $699 mil pesos.
- Zacatecas, con un precio promedio de $805 mil pesos.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.