logo-tu-cochinito

Tips para negociar tu deuda con un despacho: de cobranza Condusef

Si estás a punto de negociar tu deuda con un despacho de cobranza, toma en cuenta las siguientes recomendaciones de la Condusef.
¿El Buró de Crédito emite cartas de liberación?
Negocia tu deuda con el despacho de cobranza | Fuente: Pixabay

Cuando nos encontramos en una situación difícil donde las deudas han superado nuestra capacidad de pago, es necesario elaborar un plan basado en una reestructuración o quita con nuestra financiera o despacho de cobranza, pero qué debo considerar para liquidar de forma exitosa mis adeudos.

Recomendaciones para negociar mi deuda con un despacho

Negociar deuda

Todo convenio con despachos debe estar bajo un contrato | Fuente: Unsplash

De acuerdo con la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), en 2020 se registraron un total de 27 mil 75 quejas contra despachos de cobranza, situación que dificulta el proceso de pago de deudas. Por esta razón, esta comisión emitió las siguientes recomendaciones al momento de negociar tus adeudos:

Primero, el despacho de cobranza debe informarte de la siguiente manera la situación de tu deuda:

  1. Documentar por escrito el acuerdo de pago: negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos, indicando los términos y condiciones que permitan identificar la oferta, descuento, condonación o quita.
  2. Señalar el importe a pagar: deben de desglosar el monto principal, los intereses ordinarios aplicables, aquellos intereses moratorios y en su caso, cualquier comisión que debe ser considerada por gestiones de cobro y de la deuda.
  3. Especificar si el pago es por liquidar el adeudo o una parcialidad: para evitar confusiones deben informarte si el monto a pagar equivale a la deuda total o sólo al pago de una parcialidad.
  4. Indicar el número de cuenta de la entidad financiera: esto para procesar el pago  con referencia al número de crédito que se liquidará.
No te estreses y mejor denuncia a los despachos de cobranza ante las autoridades

No te estreses y mejor denuncia a los despachos de cobranza ante las autoridades | Fuente: Pixabay

Una vez que te indiquen esa información, es necesario que cualquier convenio y pago se documente por escrito, esto para garantizar que se respeten los acuerdos. Antes de iniciar con la negociación toma en cuenta lo siguiente:

  • Consulta en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO): te ayudará a identificar si el despacho tiene una relación con la financiera o si se se trata de un fraudé.
  • Si buscas una reparadora de crédito: toma en cuenta que no solucionará tu problema, lo que hacen es negociar por ti, y en algunos casos darte asesoría legal y financiera, servicios por los que te cobrará una comisión.
  • No realices depósitos a cuentas personales: si el despacho o agente de cobranza te pide dinero en efectivo o depósitos a cuentas personales no lo realices, tiene  prohibido realizar ese tipo de cobro.
  • Asume las consecuencias de una quita: todos los descuentos o condonaciones a tu deuda afecta de forma negativa a tu historial crediticio y tu capacidad de acceder a un nuevo financiamiento.
  • Nadie puede borrarte de Buró de Crédito: ninguna persona o institución esta facultada para eliminarte de Buró, no caigas en estafas.
YouTube video

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti