El pasado lunes, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para expropiar poco más de 109 hectáreas en los ejidos de Santiago Atocan, San Lucas Xoloc y Xaltocan, para construir el aeropuerto civil militar en Santa Lucía.
En el decreto, que fue emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se indica que los terrenos serán entregados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dependencia encargada de la construcción de la obra. En el documento se lee:
“Se expropia por causa de utilidad pública una superficie total de 109-66-87.671 hectáreas (ciento nueve hectáreas, sesenta y seis áreas, ochenta y siete centiáreas, seiscientos setenta y uno miliáreas), de terrenos de propiedad privada, a favor de la Federación con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, para la construcción del Aeropuerto Internacional Civil y Militar ‘General Felipe Ángeles’, ubicado en Santa Lucía, Estado de México”.

Fuente: Gobierno Federal
Con ello, quienes reclamen y comprueben la propiedad de los terrenos serán indemnizados por las autoridades competentes.
Durante febrero, la Sedena publicó una declaratoria de utilidad pública en los mismos terrenos que ya fueron expropiados por conducto del presidente.
Este proyecto aeroportuario contempla 3 mil hectáreas de forma inicial, una superficie que se planea ampliar para que en una etapa avanzada del proyecto se pueda construir una segunda terminal de pasajeros si se logra captar la demanda.