logo-tu-cochinito

¿El precio del dólar es el mismo en todos los países?

En principio, se podría suponer que el precio del dólar debería ser el mismo, en términos de proporción, en todos los países
cuál es el precio del dólar en cada país
En cada país existe una demanda distinta de dólares, esto cambia su precio | Fuente: Unsplash

En principio, se podría suponer que el precio del dólar debería ser el mismo, en términos de proporción, en todos los países. Esta lógica se basa en la intuición de que un dólar debería tener el mismo poder de compra en cualquier punto del mundo. Al menos debería tener el mismo valor para una canasta estandarizada de bienes, con más o menos los mismos costos de producción. La realidad es que el precio del dólar no es el mismo en todos los países y hay varias razones para que esto suceda.

Para empezar, el precio del dólar en cada economía nacional depende principalmente de la oferta y la demanda de esta divisa. Por ejemplo, en una economía globalizada y muy vinculada al sector externo, el dólar tendrá un alta demanda, en comparación de países que no están tan volcados al mercado exterior. En este sentido, el precio del dólar, en relación a la moneda local, fluctuará conforme crezca o baje la demanda de dólares.

México, por ejemplo, es uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos y envía millones de productos al mercado norteamericano. Las transacciones se realizan en dólares y, en este sentido, la dinámica del comercio exterior afectará todos los días la apreciación o depreciación de la divisa. De esto dependerá en cuánto está el cambio de 1 dólar a pesos.

Pero hay otros factores que afectan el precio del dólar al día de hoy

cómo saber el tipo de cambio de 1 dólar a pesos

El mercado de divisas incide en cuánto se cambia 1 dólar a pesos | Fuente: Pixabay

El mercado de divisas es uno de los factores que afectan la cotización diaria del dólar. Los inversionistas compran y venden divisas esperando obtener un rendimiento en las diferencias que resulten de estas transacciones constantes. El Banco de México, al tener la misión de conservar el valor de la moneda nacional, interviene en los mercados de dinero para nivelar la oferta de dólares. A menudo, el objetivo es incidir en la oferta para empujar hacia abajo la cotización del dólar al día de hoy.

Pero la especulación ocasionada por factores externos o inesperados también puede afectar el tipo de cambio: cambios políticos abruptos, cambios en los precios de los energéticos, la irrupción de un conflicto bélico, etc. En estos casos, los inversionistas suelen buscar refugio en divisas fuertes como el dólar o el euro; pero también en otros activos como el oro o incluso las criptomonedas.

Así, puede suceder que las perspectivas afecten la apreciación del dólar frente al peso, pues se supone que los inversionistas preferirán la divisa más fuerte. Esto provoca constantes fenómenos de sobrevaloración o subvaluación de las monedas frente al dólar.

Tasas de interés y mercado negro de dólares

El dólar al día de hoy en el mundo

El dólar puede ser vendido en el mercado negro en aquellas economías donde no hay tipo de cambio libre | Fuente: Pixabay

Las tasas de interés también afectan la cotización del dólar, recientemente vimos cómo, al subir Banxico la tasa de referencia, el precio comenzó a apreciarse frente al dólar. Y es que al subir la tasa que pagan los intermediarios por depósitos efectuados en determinada divisa, sube también la demanda de ésta.

Por estas razones, el precio del dólar no es el mismo en todos los países. De hecho, existen países como Venezuela donde el tipo de cambio no es libre y, dada la altísima escasez de divisas internacionales, puede constituirse un mercado negro de dólares, donde cada billete verde se vende por miles o millones de bolívares.

Ahora ya sabes por qué el precio del dólar no es el mismo en todo el mundo. Para saber más acerca de las curiosidades del dólar, no olvides seguir las redes sociales de Oink-Oink.

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti