Antes de comprar un teléfono celular, suelen tomarse en cuenta distintos aspectos como el precio del equipo, sus especificaciones técnicas y el tipo de uso que se le dará, entre otros.
Sin embargo, hay una característica que, desde hace tiempo, ha sido relegada a un segundo plano: el consumo de datos móviles propio de cada smartphone.
Así es, más allá del precio establecido por las compañías de telefonía móvil, cada teléfono inteligente consume más o menos datos según sus propios rasgos.

Datos móviles, un elemento a considerar antes de comprar un smartphone
Por ejemplo: por casi una década ha existido un debate sobre cuál es el sistema operativo (Android o iOS) que mayores beneficios económicos le trae a los consumidores.
En el 2012, Alekstra, empresa finlandesa de tecnología, realizó algunos estudios enfocados en esta cuestión. Los resultados arrojaron una resolución clara: la mejor opción, cuando se trata de ahorrar datos móviles, es iOS.
El sistema operativo de la marca de la manzana demostró un menor consumo a la hora de navegar por la web e interactuar con redes sociales.
Desde entonces, los consumidores que tuvieron acceso a esta información han tomado en cuenta estos estudios para declinarse por uno u otro sistema operativo y ahorrarse algunos pesos mensualmente.
Los estudios de Alekstra
Pero, ¿qué tan vigentes son los resultados de Alekstra? Para hablar de esto, vale recordar que, en el 2012, los teléfonos que acapararon los reflectores fueron el iPhone 5 (iOS) y el Galaxy S3 (Android).
Precisamente, la investigación de Alekstra se basó en estos equipos. Lo que la compañía no mencionó en sus reportes fue que las características de los equipos eran muy distintas entre sí.
Basta con conocer la resolución de la pantalla de cada uno de estos smartphones para sospechar que hubo omisiones: mientras que el iPhone 5 cuenta con una resolución de 1136 x 640 pixeles, el Galaxy S3 ostenta un valor de 1280 x 720 pixeles.

Especificaciones técnicas y su impacto en el uso de datos móviles
Esto quiere decir que el teléfono de Android requería de un mayor uso de datos que su competidor; por el hecho de ofrecer una mejor calidad visual del contenido.
Por otro lado, mientras que la batería del modelo de iOS tenía una capacidad de 1440 mAh, la del Galaxy ofrecía 2100 mAh. Esto indica que el usuario de Android podía pasar mucho más tiempo frente a la pantalla sin necesidad de recargar su equipo y, por ende, consumiría una mayor cantidad de datos móviles.
Y la lista podría seguir, pero no será necesario. La idea es que un smartphone con valores altos en cuanto a capacidad gráfica, batería, etc., inevitablemente consumirá más internet móvil que uno de menores números.
Así que el asunto ha quedado claro: los estudios de Alekstra no demuestran si un sistema operativo consume más datos móviles que otro; sólo refleja que el mismo consumo está directamente ligado a las especificaciones técnicas de cada smartphone.
Entonces, a la hora de elegir un nuevo celular, no te preocupes por debatirte entre Android o iOS. Si lo que quieres es ahorrar datos, debes tomar en cuenta la gama del equipo y no su sistema operativo.

Espero que esta información te haya servido, si quieres conocer más acerca de éste y otros temas, no te olvides de seguirnos en Oink Oink.