Cuando pensamos en autos, es inevitable no recordar aquellos vehículos que marcaron una época y que al día de hoy son muy preciados al evaluarse en miles de pesos a través de subastas o mostrarse en museos, nos referimos a los autos antiguos, el cual puedes tramitar sus placas en caso de poseer uno.
¿En qué consiste la placa de autos antiguos?

Obtienes beneficios al obtener este tipo de placas | Fuente: Unplash
Para los apasionados de los autos clásicos saben que un vehículo no puede estar completo sin las placas que certifiquen su antigüedad, pues este aditamento ayudará a mejorar su valuación en el mercado de coleccionistas a la vez que garantiza las condiciones del coche.
Obtener estas placas de autos antiguos beneficia al propietario porque el vehículo queda exento de la verificación, así como tienen la ventaja de circular todos los días. Sin embargo, no es cosa sencilla obtener este aditamento, pues debe ser sometido a diferentes pruebas para validar su antigüedad.
¿Cuáles son sus beneficios?

Una forma de certificar los años de tu auto | Fuente: Unplash
En primera instancia, un auto que desee estas placas debe de tener al menos 30 años de antigüedad y no haber sufrido una modificación en el motor, así como conservar el 80% de la originalidad del auto.
Para ello, debes de llevar a tu auto al CIITEC (Centro de Investigación e innovación Tecnológica) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a fin de ser sometido a diversas pruebas que certifiquen la antigüedad del auto.

Los autos antiguos valen más en el mercado | Fuente: Unplash
Dentro de los parámetros que toma el IPN para evaluar el auto, es contar con el motor original del vehículo, en caso de tener reparaciones usar partes originales, la carrocería debe mantenerse en buenas condiciones, en los colores originales, la defensa puede ser restaurada de acuerdo al año del modelo.
Los acabados interiores deben preservarse o en su caso, haber sido restaurados según la época del auto, no debe tener modificaciones o diseños distintos al original, las manijas deben presentarse en buen estado, así como los limpiaparabrisas, luces deben de funcionar correctamente.
¿Qué más sigue de la prueba?

Tu auto debe estar en optimas condiciones
Si el vehículo pasa el dictamen del IPN que tiene un costo de $629 pesos, recibirá un certificado que acredite la antigüedad del auto, posteriormente debe acudir a las oficinas de la secretaría de movilidad o transportes de su localidad. Para la CDMX, se debe acudir a la Semovi (Secretaría de Movilidad).
Posteriormente, se debe adjuntar el dictamen de antigüedad, la factura del vehículo, el comprobante de la tenencia de los últimos cinco años, comprobante de domicilio, pago de derechos, tarjeta de circulación y de esta forma se obtendrá la placa de autos antiguos.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.