Datos del Banco de México (Banxico) arrojan que entre enero y julio de 2021, los inversionistas extranjeros liquidaron posiciones en títulos de deuda mexicana por 207 mil 417 millones de pesos. Esto supone una salida de capitales equivalente al 80.6% de la observada en todo el 2020, año en que salieron 257 mil 238 millones de pesos ante la incertidumbre que produjo la pandemia.
Al 29 de julio, y de acuerdo con cifras del Banxico, el monto de valores gubernamentales en portafolios extranjeros se ubicó en un billón 683 mil 630 millones de pesos, una cifra 5.85% menos al monto en poder de extranjeros al mismo corte del 2020, cuando estaba en un billón 788 mil 181 millones de pesos.

En siete meses, los inversionistas extranjeros ya liquidaron el 80.7% de lo liquidado en deuda extranjera en todo el 2020 || Fuente: Oink Oink
La salida de capitales podría estar motivada por el alza de tasa de interés del Banco de México, donde los inversionistas podrían estar esperando alzas para tomar una mejor oferta.
Sin embargo, podría haber factores que frenen a los inversionistas, como la calificación crediticia de México, que arroja preocupación por las finanzas públicas y por el apoyo que el gobierno otorga a Petróleos Mexicanos (Pemex). También persiste la incertidumbre frente a los mercados emergentes debido al desarrollo de la pandemia.
Si la salida de capitales se mantiene, el 2021 podría terminar como un segundo año consecutivo de liquidaciones, algo nunca visto. Esto no ha desestabilizado al tipo de cambio debido al importante aumento en las remesas y exportaciones de México.