La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene como objetivo que los exchanges de compra y venta de criptomonedas reporten las operaciones que se hacen en México si rebasan el umbral de las 645 mil UMAS, o 57 mil 804 pesos, sin importar si se encuentran en México, o son extranjeros.
La UIF declara en un comunicado en el que especifica que quienes ofrecen servicios de activos digitales deben cumplir con normas antilavado:
“Quien ofrezca servicios de activos virtuales está sujeto a cumplir con las obligaciones previstas en dicha ley, entre ellas, a la presentación de avisos correspondientes, aun cuando la infraestructura tecnológica con la que se ofrezcan dichos servicios se encuentre en la jurisdicción de otro país o se ofrezcan por empresas constituidas en otro país”.

Con el fin de prevenir el lavado de dinero, la UIF revisará de cerca a estas plataformas || Fuente: Pixabay
De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, la instancia ha recibido información sobre operaciones que rebasen el umbral de 645 mil UMAs, provenientes de 23 exchanges. Sin embargo, otras 12 no están registradas. Plataformas como Bitso, BITMex o Binance han estado reportando operaciones a la UIF.
Estas medidas tienen como objetivo disminuir los riesgos de lavado de dinero o el financiamiento de actividades ilegales mediante el uso de criptomonedas. Al momento, en el mundo se discuten posibilidades para regular estos activos.
El primer organismo en establecer lineamientos al respecto fue el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.