Cuando buscas contratar algún producto o servicio financiero, las instituciones investigan tu historial crediticio antes de otorgarte cualquier tipo de beneficio.
Esto con el fin de calificar tu comportamiento e identificar conductas de riesgo que pudieran resultar perjudiciales para la entidad. Pero, ¿quién califica a los bancos y entidades financieras? ¿Cómo puedes saber si no eres tú el que se arriesga firmando un contrato con éstos?
Por fortuna, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), de la mano con el Buró de Entidades Financieras, cuenta con una herramienta para evaluar a las empresas y ayudarte a tomar la mejor decisión.

¿Quién califica a los bancos y entidades financieras? | Fuente: Unsplash
¿Qué es el Idatu?
Se trata del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (Idatu), un instrumento que evalúa la eficiencia de los actores financieros en lo que respecta a la resolución de controversias con sus clientes.
Este índice te ayuda a conocer y comparar la calidad del servicio de las instituciones. Para consultarlo, solo debes ingresar al portal del Buró de Entidades Financieras, identificar el sector al que pertenece la institución que te interesa (bancos, aseguradoras, Afores, etc.) y buscar el nombre de la misma en el índice.

Índice de Desempeño de Atención a Usuarios, herramienta para evaluar a los actores financieros | Fuente: Unsplash
El desempeño de cada compañía recibe una calificación por la atención a usuarios que va de 0 a 10 y, además, puedes observar otros comportamientos como el cumplimiento a los requisitos de Condusef, el total de reclamaciones atendidas y la suma de sanciones hasta la fecha, entre otros.
Así que recuerda: antes de adquirir un compromiso con cualquier institución es conveniente investigar su puntuación en el Idatu. Así proteges tus recursos antes de destinarlos a un producto o servicio financiero de cualquier índole.

Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.