Tener un historial en Buró de crédito es necesario, pues de esta manera las entidades financieras y bancos pueden saber qué tan responsable eres al pagar tus deudas y si eres digno de recibir un crédito.
Debes saber que, el Buró de Crédito es crucial ya que recopila y evalúa la información crediticia, proporcionando a los prestamistas información para evaluar la solvencia crediticia de los solicitantes.

El Buró de Crédito es crucial ya que recopila y evalúa la información crediticia. Fuente: Pixabay
Ayuda a determinar la capacidad de pago, historial crediticio y riesgo financiero de una persona. Mantener un buen historial en el Buró de Crédito es esencial para acceder a préstamos, tarjetas de crédito y otras transacciones financieras. Además, influye en la obtención de tasas de interés favorables y condiciones crediticias.
¿Has tenido problemas para acceder a tu historial?
Si no puedes recibir de tu registro de datos es importante que identifiques cuál es el motivo. Al inicio puede ser un poco complicado, ya que es necesario contar con los datos de tu situación crediticia.
Razones por las cuales no puedes acceder a tu Búro de crédito.
Si no cuentas con algún plan de pago como el servicio de internet, un plan de telefonía o incluso si no tienes algún crédito bancario, lo más seguro es que tu cuenta no esté activa. En este caso, ninguna SIC puede tener acceso a tus antecedentes de pago.
También existe la posibilidad de haber cometido un error con los datos de tu tarjeta, puede ser que hayas dado un número incorrecto. Si pediste una reposición es importante verificar que los números de tu nuevo plástico estén actualizados.

Si no tienes tu historial activo es imposible acceder a tu información. | Foto: Unsplash
En cuanto a tus datos personales, puede haber información incorrecta como una letra. Si este llega a ser el caso, cuando las SIC quieren acceder a tu información es probable que esta no cuadre y sea complicado adquirir el registro de tus datos.
En este punto es importante que siempre registres tu nombre completo sin abreviaturas porque al buscar la información, la detecta como un error.
¿Qué necesitas para consultar tu historial?
- Nombre.
- Domicilio.
- Registro Federal de Contribuyentes.
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Contar con los estados de tu tarjeta (en caso de tener una).
- Si pediste un préstamo bancario es necesaria la información de tus préstamos.
Siempre mantén la información de tu historial en orden y actualizado, de esta manera evitarás problemas al acceder a tu registro de información.

Si aún tienes dudas puedes conocer más información como esta en las redes de Tu Cochinito. No pierdas tiempo y síguenos.