Como parte del programa de verificación vehicular que implementa la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), se determina una serie de hologramas que los autos pueden recibir según sus emisiones. Este es el caso del holograma tipo 0.
¿Cuánto dura el holograma tipo cero?
Hasta antes de la modificación en 2015, sobre el otorgamiento de hologramas para la verificación vehicular, se establecía que el periodo de duración de esta planilla era de dos años con opción a renovarse por un periodo igual.

Autos a partir del 2006 puede solicitarlo | Fuente: Especial
Sin embargo, en la actualidad todos los autos del 2006 y posteriores que funcionaban con gasolina y diésel a partir del 2008, pueden obtener este holograma sin problemas. Por lo tanto, si tu auto es del año 2017 o anteriores, puedes usar este holograma por un periodo superior a 4 años, ya que no se restringe a vehículos con más de 15 años de antigüedad.
¿Cómo obtener este holograma?
Para obtener este holograma tienes varias opciones, la primera es dejar que pase la vigencia de 4 años del holograma doble cero si tu auto era nuevo, ya que automáticamente se cambiará tu planilla al tipo cero.

Autos a gas LP también lo obtienen | Fuente: Especial
Otra opción es para los autos híbridos categoría III que terminaron la vigencia de 8 años del holograma exento y el holograma doble cero, por lo que el siguiente a adquirir es el holograma tipo 0. Sin embargo, existe una opción extra para los autos anteriores del 2006 que les permite obtener este beneficio.
Finalmente, otra opción es por medio de convertir el auto de gasolina a uno que funciona con gas LP o natural. Pues si al realizar esta modificación el coche cumple con las pruebas de emisiones establecido en la NOM-167-SEMARNAT-2017, se otorgará automáticamente este holograma que te permite circular todos los días.

Si quieres más información los costos de mantener un auto y cómo ahorrarlo, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.