logo-tu-cochinito

Preparan cambios en la obtención de pensión alimenticia 

Margarita Ríos Farjat presentará una propuesta para que los concubinos no deban esperar un año para poder solicitar una pensión alimenticia.
Posibles modificaciones en la pensión alimenticia
La propuesta busca que la pensión alimenticia pueda ser obtenida en cualquier momento e incluso pueda ser retroactiva | Fuente: Especial

Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó una propuesta que contempla declarar inconstitucional que los concubinos solo tengan un año tras la separación para solicitar una pensión alimenticia

Cambios en pensión alimenticia 

El pasado miércoles, la ministra Ríos Farjat presentó en la Primera Sala de la Corte, la propuesta que busca declarar inconstitucional el artículo 291 Quintus del Código Civil de la capital.  

Cambios que podría haber en la pensión alimenticia

La propuesta contempla que la pensión alimenticia pueda ser obtenida en cualquier momento | Fuente: Especial

Actualmente, este artículo establece que, tras una separación, el concubino que no perciba ingresos deberá hacer la reclamación de pensión alimenticia durante el año siguiente. Al hacerlo, se otorgará este pago por un tiempo igual al que se haya vivido en el concubinato. 

Sin embargo, de no hacerlo durante ese año, el concubino perderá el derecho a solicitar este pago. Básicamente, la propuesta contempla que la pensión pueda ser obtenida en cualquier momento e incluso que pueda ser retroactiva.  

¿Por qué surge la propuesta? 

La propuesta surge de un caso en el que una mujer reclamó la pensión alimenticia tras el fallecimiento de su concubino. Sin embargo, esto lo llevó a cabo después de tramitar un juicio sucesorio, es decir, el proceso de identificación de herederos y distribución de propiedad. 

Podría haber un cambio en la pensión alimenticia

Actualmente, los concubinos tienen solo un año para reclamar la pensión alimenticia | Fuente: Especial

Tras este proceso que duró más de un año, el juez rechazó la petición debido al tiempo que había transcurrido después del fallecimiento del concubino

“Resulta contrario al deber de solidaridad entre quienes formaron una familia (…) acotar el ejercicio de una acción que pretende reclamar una prestación imprescriptible, y cuya duración se extiende más allá del plazo de prescripción”, explica la propuesta. 

Finalmente, si cuatro ministros apoyan el proyecto, este se convertirá en una pauta para todos los jueces del país

YouTube video

Consulta las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti