Mientras 2021 está por terminar, es tiempo de aprovechar algunas oportunidades de ahorro que no tengan que ver con comprar una lista de regalos. En su lugar, lo que exploramos es cómo pensar en el nuevo año, o en un futuro más lejano. Estos consejos te ayudarán a ahorrar en esta temporada de fin de año.
1: Haz un presupuesto
Si quieres aprovechar al máximo tu dinero, crea un presupuesto en el que hagas una lista de las cosas que serán necesarias y te apegues a él. Aunque en un periodo inflacionario como el actual es difícil conocer los precios antes de comprar, hacer tu lista te ayudará a saber desde antes qué es lo que debes comprar, para que busques los productos de mejor calidad y precio con anticipación.

El presupuesto es vital || Fuente: Pixabay
Tu presupuesto debe incluir regalos, decoración, comida, gastos de viaje, o lo que vayas a necesitar. También puedes incluir esos pequeños gastos, como tarjetas, postales o envolturas de regalos. Recuerda agregar un margen extra a tu presupuesto para compras no planificadas.
2: Haz una lista de compras
Si ya hiciste tu presupuesto, haz una lista de las personas para las que comprarás regalos, enfocándote en cuánto dinero gastarás en cada una y no en qué quieres comprar.
Si la lista es muy grande para tu presupuesto, revísala de nuevo y recorta personas o montos de gasto. Tú y tus amigos podrían acordar en no organizar un intercambio, especialmente si enfrentan desempleo u otras dificultades.

Así cuidas tu salud financiera en fin de año || Fuente: Pixabay
3: Agrega tu nombre a la lista de compras
Esto suena egoísta, pero es psicológicamente efectivo. A veces, compras cosas para alguien y te gustan tanto que te gustaría quedártelas. El mejor antídoto es permitirte algo para ti, especialmente si lo encuentras de oferta.
4: Cuidado con las tarjetas de crédito
Estos plásticos son instrumentos financieros muy útiles, pero pueden ser peligrosos en época navideña. Algunas personas terminan con deudas de fin de año que duran incluso años. No olvides que no se trata de dinero extra, que después de diciembre viene enero, y que es dinero que deberás pagar.
5: Invierte tu aguinaldo o parte de él
Tu aguinaldo puede irse a construir un fondo para emergencias, y si ya lo tienes, puedes invertirlo en instrumentos de renta variable.

Sigue Oink Oink para más novedades.