Para todas las personas que desean conducir un vehículo motorizado en México se pide una licencia de conducir de acuerdo al medio de transporte que utilizarán. Por esta razón, te compartimos cuáles son los principales tipos de licencias.
¿Por qué hay distintos tipos de licencias?
La licencia de conducir es una identificación que confirma a un apersona que tiene la capacidad de manejar cierto tipo de vehículos. No obstante, la razón principal del por qué se clasifican estas licencias es el uso que le dan.

Cada estado clasifica sus licencias | Fuente: Especial
De esta forma, la clasificación suele darse entre vehículos de servicio partículas y aquellos que son usados por una actividad económica o de emergencia. Los cuales la vigencia y costo de expedición varía.
¿Cuáles son los tipos de licencias de conducir?
En México, cada entidad federativa determina los tipos de licencia y nomenclatura que se emiten al público, pero de manera general se pueden clasificar 6 tipos principales que son los siguientes:

Esta licencia tiene validez nacional | Fuente: Especial
- Licencia tipo A: esta es la licencia del cual la mayoría de los estados coincide y se destina para el manejo de autos y motocicleta de uso particular. Esto significa que el transporte no está está destinado para generar ingresos.
- Licencia tipo B: en la mayoría de los estados esta licencia se destina para el manejo de vehículos de carga de cualquier modalidad,menos articulados o de residuos tóxicos. Además, se liga a la licencia para el manejo de transporte público y taxis.
- Licencia tipo C: para esta licencia se permite el manejo de vehículos de carga de dos o más ejes, generalmente trailers.

Según la entidad define el costo y vigencia | Fuente: Especial
- Licencia tipo D: de manera general esta licencia se destina para conductores que manejen servicio de turismo.
- Licencia tipo E: esta licencia se destina en algunos casos para el transporte de residuos peligrosos, y para el manejo de vehículos oficiales y de emergencias según la entidad que lo emita.
- Licencia tipo F: en este caso, la licencia permite el transporte de pasajeros que tienen por destino puertos marítimos, y aeropuertos federales del país.
Finalmente, cada entidad determinará con exactitud el tipo de licencia que necesitas según tus actividades, así como la vigencia, costos y pruebas para obtenerla. Pero en todo caso, cualquier licencia tiene validez a nivel nacional.

Si quieres más información y consejos para conducir en México, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.