logo-tu-cochinito

10 carreras mejor pagadas en México

Si estás por elegir profesión, te conviene saber cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México, pero también las peor pagadas
10 carreras mejor pagadas en México
Finanzas es una de las carreras con mayor tasa de retorno | Fuente: Pixabay

Si estás por elegir profesión, te conviene saber cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México. Es importante saber que existen carreras que sí hacen la diferencia entre seguir estudiando o no tras salir de la preparatoria, dada la tasa de retorno de la inversión, según un importante estudio.

Antes que nada, debes saber que la elección de estudiar una educación superior no solamente se reduce a la posibilidad de mejorar tus ingresos en el futuro, en comparación de alguien que solamente estudia la preparatoria. En realidad, quienes terminan una carrera, también tienen más posibilidades de insertarse en el mercado laboral formal y de acceder a prestaciones como seguridad social, vivienda y ahorro para el retiro.

Por eso es importante que bases la elección de tu profesión en los datos que arroja el mercado laboral. Es decir, comparando cuánto gana cada profesionista dependiendo su área de estudio o especialización, si le es fácil o no entrar al mercado laboral y si existe riesgo de perder la inversión realizada en una carrera.

Las 10 carreras mejor pagadas en México

Medicina también es una de las más demandadas | Fuente: Pixabay

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un análisis sobre las carreras universitarias y la inserción en el mercado laboral de los egresados universitarios. Tras realizar este análisis, el IMCO encontró cuáles son las carreras mejor pagadas en México.

  • Medicina: $17,889
  • Finanzas, banca y seguros: $17,050
  • Construcción e ingeniería civil: $14,848
  • Ingeniería mecánica y metalúrgica: $14,493
  • Tecnología de la información y de la comunicación: $14,409
  • Electricidad y generación de energía: $13,977
  • Negocios y comercio: $13,824
  • Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales: $13,778
  • Ciencias de la computación: $13,699
  • Minería y extracción: $13,678

Los datos arrojados por el IMCO se tratan de salarios promedio, lo cual quiere decir que, en algunos casos, los profesionistas de estas carreras tienen ingresos superiores. Por lo cual debes tomar esta información como una estimación aproximada al sueldo que podrías obtener estudiando alguna de estas profesiones.

Además, el IMCO estimó cuál es el retorno de la inversión de estudiar una carrera universitaria. Es decir, la diferencia del ingreso entre alguien que estudió alguna carrera y alguien que solamente terminó la preparatoria, menos la inversión realizada en la carrera. Como resultado de este tipo de análisis, el IMCO determinó que Medicina también es la carrera con mayor tasa de retorno, seguida de Finanzas, banca y seguros.

A veces no hay diferencia salarial entre quienes estudiaron y quienes no | Fuente: Unsplash

Las 10 carreras peor pagadas en México

Por otro lado, vale la pena enumerar cuáles son las 10 carreras pagadas en México:

  • Orientación y asesoría educativa: $7,874
  • Lenguas extranjeras: $9,101
  • Trabajo atención social: $9,290
  • Didáctica, pedagogía y currículo: $9,596
  • Formación docente, programas multidisciplinarios o generales: $9,642
  • Docente para educación básica, nivel preescolar: $9,745
  • Maestro en educación básica, nivel primaria: $9,947
  • Formación docente para educación física, artística o tecnológica: $9,952
  • Terapia y rehabilitación: $9,976
  • Ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves: $10,055

Desgraciadamente, quienes estudiaron alguna carrera como Orientación y asesoría educativa no ganan más que quienes decidieron no estudiar tras la preparatoria.

Esperamos que tomes en cuenta esta valiosa información a la hora de elegir tu profesión. Y recuerda que en Oink-Oink encontrarás información relevante para tus finanzas, todos los días. Síguenos en redes sociales.

ANUNCIO