Si vivimos en zonas urbanas y cerca de grandes ciudades, es posible que pensemos que todos los hogares y personas tienen acceso a internet que les ayude a buscar información, ver videos o compartir nuestras vivencias en redes sociales, sin embargo, no todos los mexicanos gozan de ello.
28% de mexicanos sin acceso a internet
Durante la pandemia incrementó el acceso a internet | Fuente: Unsplash
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), que realizó el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), durante 2020, en México 28% de la población no tiene acceso a internet.
De esta cifra, se reconoce que en zonas urbanas y cercana a grandes ciudades el 21.7% de la población no es usuaria de internet, mientras en zonas rurales, esta cifra equivale al 49.6% de la población sin conexión al mundo digital.
Si bien, esta brecha se redujo 1.9% con relación a 2019, gran parte se debe a la pandemia del Covid-19, que obligó a hogares en contratar servicio de internet para llevar a cabo su trabajo y estudios, algo que afectó en los ingresos del hogar.
Medios de acceso a internet
El celular fue le principal medio de acceso a internet | Fuente: Unsplash
Dentro de estos resultados, se destaca que las principales medios de acceso a internet fueron los smartphone, con 96%, seguido de las conexiones por computadora con 33.7% de uso y televisores con 22.2%.
Mientras las principales acciones que se llevaron a cabo en internet fue comunicarse con 93.8%, buscar información con 91% y acceder a redes sociales con 89% de actividades.
En México ha crecido más de 20 millones las personas con acceso a internet | Fuente: Unsplash
Entre los datos con mayores cambios se encuentra que 9 de cada 10 teléfono son inteligentes, lo que representa un incremento de 3.5% con relación a 2019, mientras el tipo de conexión Wi Fi paso de 9.4% en 2019 a 13.7% en 2020.
Tan sólo en 5 años la población con acceso a internet subió 22.3 millones al pasar de 62.4 millones en 2015 a 84.1 millones de personas conectadas en 2020.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink