El Metro de la Ciudad de México es el principal medio de transporte de la capital al mover cerca de 5 millones de pasajeros al día que utilizan como medio de pago un boleto de papel. Sin embargo, este dirá adiós a los torniquetes, pues se anunció la desaparición a partir del 2024.
Boletos del Metro desaparecerán en 2024
Como parte de las tareas de mejorar e innovar el sistema de transporte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el Director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) Guillermo Calderon, anunciaron que a partir del 2024 todas las estaciones de esta red dejarán de aceptar boletos de papel para permitir el acceso a los usuarios.

El acceso será solo con tarjeta de movilidad | Imagen: Google
De esta manera, para viajar en alguna de sus 195 estaciones, se podrá realizar únicamente con la tarjeta de Movilidad Integrada, la cual te da acceso al Metrobús, CableBús, Ecobici, Trolebús, entre otros transportes. Por lo tanto, la Línea 12 dejará de ser la única en aceptar solo tarjeta como medio de pago, siendo la Línea 1 la que primero se adapte a esta modalidad y el resto de las estaciones a finales del año.
Para esta operación, se tuvo que adquirir mil 548 nuevos torniquetes, que representaron una inversión de 126 millones de pesos, junto a 206 puertas de cortesía que se destinan para el acceso gratuito a personas de la tercera edad y con discapacidad.
Informamos sobre las mejoras en el Sistema de Transporte Colectivo-Metro. #EnVivo https://t.co/y2uW11RhBk
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) April 10, 2023
Es por ello, que se recomienda anticiparse a la compra de la tarjeta de Movilidad Integrada, el cual tiene un costo de 15 pesos, con una recarga mínima de 6 pesos y máxima de 120 pesos. Asimismo, recuerda que las taquillas tradicionales y de autocobro no son las únicas autorizadas para recargar tu plástico. También puedes hacerlo a través de tiendas con terminal de Mercado Pago o directamente desde la aplicación. Solo debes de tener un dispositivo con tecnología NFC para realizar el abono de manera exitosa.

Si quieres más información sobre el Metro de la CDMX, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.