Adultos mayores ya pueden tramitar su pensión en la CDMX
Los adultos mayores ya podrán tramitar su pensión o resolver dudas en centros de atención instalados por la Secretaría del Bienestar en las explanadas de las 16 alcaldías de la...

Los adultos mayores ya podrán tramitar su pensión o resolver dudas en centros de atención instalados por la Secretaría del Bienestar en las explanadas de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, a partir del 1 y hasta el 31 de agosto.
En los módulos existirán mesas de atención en las que se podrán aclarar las dudas sobre el registro, entrega y uso de la Tarjeta para el Bienestar, en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a domingo.
Dicha estrategia que refuerza la que ya se está llevando a cabo casa por casa desde inicio del año se dio a conocer por Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar del gobierno federal, junto con la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Almudena Ocejo Rojo y la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en la ciudad, Cristina Cruz.
840 mil adultos mayores han recibido la pensión
El Gobierno de México ya entregó el recurso a al menos 840 mil adultos mayores de una meta en la Ciudad de México de 856 mil. En enero, febrero y marzo de 2019 la pensión fue por la administración encabezada por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, pero, a partir de abril se inició la transición hacia la pensión a cargo del gobierno federal de AMLO.

Imagen: Especial
El Censo Bienestar detectó que existía quienes poseían hasta tres pensiones y otros ni siquiera la tenían, sin embargo, ahora se homologa el pago para dispersar el recurso de manera más efectiva, sin intermediarios.
“El objetivo es que en septiembre ya todos puedan cobrar su pensión (…) son 730 millones de pesos aproximadamente los que se llevan pagados en la Ciudad de México”, aseguró la titular de la SIBISO, Almudena Ocejo.
Atención integral y mejores oportunidades
Con dichas acciones se busca ofrecer a la ciudadanía atención integral y mejores oportunidades que les permitan garantizar su derecho a una vida digna. De tal manera se instalaron 156 módulos, así como 86 mesas de atención del Instituto de Atención para el Envejecimiento Digno, cuya titular es Beatriz García Cruz, y 54 del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local, encabezado por Esthela Damián Peralta.

Imagen: Especial
Con información de Dinero en Imagen