ANUNCIO
Finanzas personales

Conoce en qué Afore estás, cuál es tu saldo y cómo puedes retirarlo

¿Eres un trabajador y no sabes dónde están tus ahorros para el retiro? No te preocupes, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) te ayuda a...

Esto es lo que debes saber tu Afore, Afore, Retiro, Pensión
Imagen: Especial

¿Eres un trabajador y no sabes dónde están tus ahorros para el retiro? No te preocupes, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) te ayuda a localizar tu Afore, recuerda que es importante saber en qué programa de ahorro estás, para que sepas como van tus ingresos y puedas llevar un mejor control de los fondos de tu retiro.

Para conocer dónde se encuentra tu Afore debes ingresar a la página del Sistema de Ahorro para el Retiro (e- SAR), en este portal debes ingresar tus datos: número de Seguridad Social (IMSS) o tu CURP; además, debes tener un correo electrónico para que te envíen la información, una vez que te llegué el correo tendrás la certeza de dónde están tus ahorros.

También puedes llamar a SARTEL, al (01 55) 13 28 5000, la llamada es sin costo y también te darán toda la información sobre tus ahorros.

Ahora si quieres saber cuál es el saldo de tu cuenta, por lo regular las Administradoras de Fondos para el Retiro envían estados de cuenta a tu domicilio o a tu correo electrónico, pero sino es tu caso, los pasos para verificar tu saldo son:

Debes tener esta información de tu Afore

Imagen: Especial

Solicitar a tu Afore un estado de cuenta, consulta, resumen o certificación de saldos, los detalles de movimientos o cualquier otro documento que tenga la información de los saldos y los movimientos de la cuenta administrada. Esta solicitud se realiza por medio del formato que tu Afore ponga la disposición en sus oficinas, sucursales o medios electrónicos.

Una vez que la Afore recibe dicha solicitud tendrá que responder con acta de recibido; posteriormente deberá enviar el estado de cuenta o el documento que se haya solicitado. Ojo: la entrega  de esta información se puede hacer al momento de la solicitud hecha directamente en la sucursal; también pueden enviarlos al correo electrónico, subirlos a su página web o entregarlos al domicilio que el trabajador tenga dado de alta.

Finalmente, si deseas saber cómo puedes hacer uso del dinero ahorrado a través de un retiro, es importante mencionar que una persona que se queda sin trabajo puede retirar hasta el 10% de sus ahorros acumulados en su cuenta de Afore, aunque también podrán perder la misma cantidad, pero en semanas cotizadas, lo que afectaría al momento de cumplir con las condiciones para acceder a una pensión mínima garantizada.

Los requisitos para retirar dinero de la Afore son que la persona tenga 46 días naturales de estar sin empleo, tener al menos tres años dado de alta en una Afore, contar con dos o más años cotizados ante el IMSS y no haber realizado un retiro en los últimos cinco años.

Pero si el retiro lo vas a hacer porque te casas, lo puedes hacer por lo equivalente a 30 días de Salario Mínimo Vigente a la fecha de celebración del matrimonio en la CDMX; este retiro únicamente es válido cuando el trabajador sigue activo ante el IMSS. La ventaja es que en este caso no se descuentan semanas de cotización.

Con información de Nación 321

ANUNCIO