México es uno de los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo objetivo es “promover políticas [económicas, principalmente] que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas”.
Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), nuestro país ostenta el último lugar en cuanto a políticas de aportaciones de los trabajadores para su Afore.
A saber, una cuenta de Afore se compone de tres subcuentas: Subcuenta del Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y Subcuenta de Aportaciones Voluntarias.

México es parte de los 34 países que conforman la OCDE | Foto: Unsplash
El patrón aporta, por ley, a las primeras dos subcuentas mencionadas. En cambio, el trabajador, vía retención en nómina, solo debe aportar, de forma obligatoria, a la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
Dicha retención corresponde a 1.125% del salario base de cotización. Este bajo porcentaje es lo que tiene a México en el último lugar de la lista referida de la OCDE.
Por supuesto, esta situación genera que los trabajadores mexicanos tengan condiciones económicas menos favorables cuando llega el momento del retiro.

Así puedes realizar aportaciones voluntarias en tu Afore | Foto: Unsplash
Claro, el gobierno debe trabajar en nuevos modelos de regulación. Sin embargo, mientras esto no suceda, la única forma de asegurar un retiro digno es dedicar una parte de los ingresos a la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias.
En este link te decimos cómo puedes realizar depósitos de forma voluntaria en tu cuenta Afore.

Si quieres conocer más información acerca de éste u otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.