La Dark Web es una pequeña parte de internet a la cual solo se puede acceder mediante software específico. Por esta razón, se usa como plataforma para realizar cualquier tipo de negocio, no importa si es ilegal. Para darnos una idea de las implicaciones de su existencia, a través de la web oscura se realizan operaciones como venta de armas, tráfico de drogas e incluso venta de tarjetas de crédito robadas.
Sí, hay hackers que se dedican a robar la información bancaria de tu tarjeta de crédito y utilizan los datos para realizar compras con los recursos de la misma; empero, este caso va más allá.
Existe una red de delincuentes que pone a la venta tus datos bancarios a través de la Dark Web. De acuerdo con el sitio NordVPN, en estos sitios ilegales hay un repositorio con la información de más de 4 millones de tarjetas de crédito de todo el mundo.
Se halló un repositorio con la información de más de 4 millones de tarjetas de crédito | Foto: Unsplash
Cómo funciona este negocio ilegal de venta de tarjetas de crédito
Los hackers, a través de ciertos programas de computadora, prueban con un sinfín de combinaciones hasta encontrar alguna que haga match con una tarjeta de crédito real.
Entonces, realizan una operación por la cantidad mínima para corroborar que los datos obtenidos sean fidedignos. Una vez que la verificación se completa, ponen a la venta la tarjeta de crédito a través de la Dark Web.
El precio promedio de una tarjeta de crédito en este rincón del internet ronda los 10 euros; es decir, 240 pesos aproximadamente.
Estos hackers ponen a la venta la información bancaria de tu tarjeta de crédito | Foto: Unsplash
Ahora bien, NordVPN se dio a la tarea de realizar una investigación a fondo del tema con la finalidad de hacer un mapeo de las regiones del mundo con mayor índice de vulnerabilidad ante este tipo de crimen. En América, hay tres países principalmente expuestos: Estados Unidos, Brasil y México.
A raíz de esta información, tanto las autoridades como las instituciones bancarias han comenzado a planear una respuesta ante esta práctica ilegal.
Sin embargo, hasta ahora los usuarios de tarjetas de crédito se encuentran en completo estado de indefensión antes los hackers de la Dark Web.
Tips de seguridad para tu tarjeta de crédito: nunca dejes pasar un cargo no reconocido y utiliza solo sitios de internet verificados | Foto: Unsplash
Así pues, si en algún momento sospechas que alguien ha clonado tu tarjeta de crédito, existe una posibilidad de que hayas sido víctima de esta red de delincuencia.
Recuerda reportar cualquier cargo no reconocido y proteger tu información bancaria: entra solo a sitios web verificados y nunca compartas tus datos personales.
Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.