La pandemia del Covid-19 aún muestra hoy en día los cambios en los hábitos de consumo que tenemos. Pues no solo ha incrementado el uso de plataformas digitales o productos de limpieza, también ha provocado una demanda desmedida de alitas de pollo que ahora impactan en su precio.
La pandemia manda a las alitas de pollo a los cielos

La pandemia incrementó el consumo de alitas | Fuente: Unplash
El aislamiento social que hemos tomado a partir de la pandemia ha incentivado que nuestros hábitos alimenticios cambien, sobre todo para la población que vive en la ciudades, pues las plataformas de envío de comida ha aumentado la demanda de alitas de pollo que venden los restaurantes.
Un alimento que era consumido principalmente en fines de semana previo a la pandemia, ahora es más común entre las personas, pues la practicidad que toma pedirlo a través de una aplicación y su rápida preparación ya tiene un impacto en sus precios.

Países se han quedado sin suministro de pollo | Fuente: Unplash
Esto ha ocasionado que el kilo de alitas alcance los $62.1 pesos, aunque en algunas regiones del país se vende hasta los $70 pesos por kilogramo. Este incremento significa un alza del 25% anual, pues en 2020 el precio promedio oscilaba los $49.62 pesos por kilo.
Este incremento ha obligado que restaurantes como Buffalo Wild Wings, Santas Alitas, WingStop, Wings Army y Wings Factory modifiquen sus precios o anulen sus promociones de alitas ilimitadas.
Pocas alternativas para solucionar la demanda

La demanda de alitas de pollo no es proporcional a otras piezas | Fuente: Unplash
Si bien, se podría pensar que un incremento en la crianza de pollo solucionaría esto, no se puede tomar como una solución, pues la demanda de alitas no se ha dado al mismo ritmo que otras piezas de pollo.
Por lo que no se puede producir más aves del que se consume, así como crear pollos con más de dos alas, algo que no sería ético. Esta demanda sin precedentes ha ocasionado incluso que países como Canadá se queden sin pollo durante seis meses. Por lo tanto, será cuestión de modificar los hábitos alimenticios para que la demanda de alitas disminuya junto a los precios.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.