logo-tu-cochinito

¡Alto! Evita usar el WiFi público, te decimos por qué

Los fraudes han aumentado, así que cuida tu información personal
WiFi público
Evita usar la red pública. Fuente: Unsplash

Acceder al WiFi público implica diversos riesgos como robo de datos, así que para evitar este tipo de situaciones y fomentar la ciberseguridad es recomendable que evites recurrir a las redes que encuentras en la calle. 

Gracias a la Semana de la Ciberseguridad se llevaron a cabo conferencias que fueron organizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Guardia Nacional, donde se presentó el titular de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, Jorge Jesús Borrego Álvarez, quien recomendó no conectarse a redes públicas. 

WiFi público

Por Semana de la Ciberseguridad se llevaron a cabo conferencias que fueron organizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Guardia Nacional. Fuente: Unsplash

¿Por qué debes evitar conectarte al WiFi público?

De acuerdo a lo mencionado por el titular es importante proteger las redes sociales personales, incluso al momento de realizar compras y así no caer en la ciberdelincuencia. 

También se encargó de señalar que es mejor recurrir al uso de contraseñas robustas, activar la verificación de dos pasos en los equipos y aplicaciones, cambiar constantemente las contraseñas, usar y actualizar antivirus, activar la alerta de inicio de sesión, cerrar apps y bloquear las sesiones en los dispositivos. Esto con la intención de proteger tus datos personales, así que debes tener cuidado con las descargas y aplicaciones. 

WiFi público

En la actualidad nos encontramos más expuestos a los ataques cibernéticos. Fuente: Unsplash

El comisionado del IFT, Sóstenes Díaz González mencionó que en la actualidad nos encontramos más expuestos a los ataques cibernéticos, así que es importante tener cuidado debido a que el número de usuarios en internet en México cada vez es mayor al año.

Esto se puede saber porque en el país hay alrededor de 88.6 millones de usuarios en la red, lo que significa que el 75.6 por ciento de la población que son de 6 años o más. 

Además se tiene que considerar porque son siete de cada 10 consumidores los que hacen compras en internet de acuerdo al titular de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional.

Entre los puntos que se mencionaron, se encuentra que en México hubo una aceleración en el uso de la red, pues solo en el primer semestre de 2021 fueron reportados más de dos millones de reclamaciones respecto al comercio electrónico. Además los fraudes cibernéticos aumentaron a más de seis mil 500 millones de pesos. 

Así que antes de ingresar a una red pública toma en cuenta las recomendaciones de los expertos.

YouTube video

¿Quieres saber más del tema? Entra a las redes de Oink Oink.

logo-menu-codigo-espagueti