Amazon invierte 800 mdd para hacer sus envíos más rápidos
Los envíos de Amazon Prime, los cuales son más rápidas de lo normal y que tienen el propósito de impulsar las ventas, no están teniendo los resultados que, la compañía...

Los envíos de Amazon Prime, los cuales son más rápidas de lo normal y que tienen el propósito de impulsar las ventas, no están teniendo los resultados que, la compañía minorista de comercio electrónico de Jeff Bezos, espera.
Para hacer realidad estos envíos, la empresa ha hecho una gran inversión y en días pasados se dio a conocer que las utilidades que ha generado durante el último trimestre, están por debajo de la estimación inicial.
En las ganancias que se tenían registradas hasta el pasado 30 de junio, la empresa ganó 2 mil 625 millones de dólares (49 mil 875 millones de pesos), cerca de 200 millones de dólares (3 mil 800 millones de pesos), menos que las expectativas que tenía Wall Street.

Imagen: Especial
Aunque las cifras no son las esperadas, las ganancias de Amazon crecieron un 3.6% comparado con el mismo periodo, pero del 2018, en donde ganó 2 mil 534 millones de dólares (48 mil 146 millones de pesos).
La estrategia de reducir a casi la mitad los tiempos de entrega para los miembros de club Prime ha costado una inversión de 800 millones de dólares (15 mil 200 millones pesos). Jeff Bezos quiere seguir liderando el mercado del comercio electrónico y convertirse en un rival de tiendas como Walmart, quienes ofrecen hacer entregas en dos días.

Imagen: Especial
En el segundo trimestre de 2019, Amazon alcanzó 35 mil 856 millones de dólares (681 mil 264 millones de pesos); mientras que para el trimestre en curso se espera tener una utilidad operativa de 2 mil 100 a 3 mil millones de dólares. Las ganancias de la compañía minorista de comercio electrónico siguen creciendo, pero no al ritmo de siempre.
Un reporte de The New York Times adelantó que Amazon tiene planes de abrir una segunda cadena de tiendas, después de la experiencia que se ha llevado con Whole Foods, la compañía de supermercados que se han caracterizado por imponer un modelo de oferta de alimentos orgánicos y productos de alta calidad en las diversas áreas que venden.
La propuesta de tiendas implementaría el famoso modelo de realizar el pedido desde internet, pero solamente recogerlo en tienda, esta iniciativa daría paso a la compra tanto digital como presencial.
Con información de Entrepreneur