Analistas vuelven a bajar los pronósticos de crecimiento económico en México
Te informamos de las estimaciones que especialistas del sector privado en materia económica tienen sobre el desempeño de la economía mexicana

El Banco de México (Banxico), a través de su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del sector privado, informó sobre las proyecciones de crecimiento económico que especialistas del sector privado preven para México al finalizar este año.
Los resultados muestran nuevamente un recorte en las estimaciones de crecimiento económico para este año en México, colocándola en un nivel del 1.13%, desde el 1.32% que tenían en el mes de junio. Este número representa el pronóstico menor que los especialistas han hecho para el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Imagen: Especial
Estas estimaciones siguen la misma línea que otros organismos e instancias han realizado sobre el crecimiento del PIB en México. Entre estas se encuentran las realizadas por BNP Paribas, que tiene una expectativa a la baja del 2% al 1.5%; Scotiabank bajó la suya de 1.4% a 1.3%; Citibanamex y Credit Suisse también la bajaron de 1.2 a 0.9%; J.P Morgan de 1 a 0.9% y Bank of America de 1 a 0.7%.
Para estos pronósticos se consultaron a 37 grupos de analistas, los cuales destacaron algunos de los factores que a su criterio obstaculizarían el crecimiento económico. Entre ellos estarían la incertidumbre política interior, la inseguridad pública, el tema de la producción petrolera o la política de gasto público implementada por el presidente de la República.

Imagen: Especial
A pesar del panorama desalentador presentado por estos especialistas, por otro lado, también mejoraron sus expectativas sobre el tema de la inflación para este año. Pasaron de una tasa de 3.75% a una de 3.63%. Esto significa que sus estimaciones son armónicas respecto a los objetivos de Banxico, que se propuso una inflación de más o menos el 3%.
Por otro lado, estos mismos expertos calculan un tipo de cambio de 19.78 pesos por dólar para finalizar el año, que también resulta positiva en comparación con los 19.83 pesos por dólar que estimaron previamente.
Con información de El Economista