ANUNCIO
Emprendedores

App te permite cobrarle a aerolíneas por retrasos en los vuelos

Te suena familiar que vas a bordar un vuelo y de topas con un “hay una falla eléctrica”, “no hay capitán” o “tenemos un retraso” y la única forma para...

Imagen: Especial

Te suena familiar que vas a bordar un vuelo y de topas con un “hay una falla eléctrica”, “no hay capitán” o “tenemos un retraso” y la única forma para liberar tu frustración era quejarte con tus familiares o mentársela al personal del mostrador.

Guillermo Plasencia, un emprendedor mexicano, creó la startup Reflights que defiende a los pasajeros y los ayuda a que se les cumpla su derecho al reembolso.

Imagen: Especial

Al menos 600 mil pasajeros anualmente tienen derecho a elegir la compensación más alta que otorga la ley, pero más del 95% desconoce sus derechos. Y cuando alguien pretende hacerlo, no les pagan lo que corresponde y eso desgasta a cualquiera. Es ahí donde entra Reflights”, explica.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Transportes (SCT), al año vuelan cerca de 100 millones de pasajeros en México, de los cuales, entre 15 y 20% tienen afectaciones por culpa de las aerolíneas y más del 3% experimentan retrasos extremos o cancelaciones.

Cómo funciona Reflights

Un retraso o cancelación causa, además de pérdida de dinero, estrés y el cambio inesperado de planes. Con Reflights, que es gratis, los usuarios pueden acceder desde su celular o una computadora y en menos de un minuto comprobarán si su vuelo tiene derecho a indemnización. Si procede, el cliente recibirá un correo electrónico para validar información y la startup se encargará de hacer los trámites con la aerolínea.

Somos la primera empresa mexicana que se enfoca en defender los derechos del pasajero y los clientes quedan muy felices porque ya no lo esperaban, no les costó tiempo, esfuerzo ni dinero y transformamos una experiencia negativa en positiva”, explica Guillermo Plasencia, creador de la startup Reflights.

Una vez que se resuelve a favor, se recibe el pago de la indemnización, y la startup cobra su comisión según el tiempo que haya tardado en resolver la solicitud, y transfiere el resto del dinero al pasajero.

Aunque se vislumbra un gran futuro a esta startup en México, sus esfuerzos están centrados en Europa por un tema de regulación y transparencia porque “allá las leyes son válidas para todas las aerolíneas“, precisa Guillermo Plasencia.

Con información de Entrepreneur

ANUNCIO