ANUNCIO
Economía

Apps de movilidad, el ‘refugio’ de los mexicanos desempleados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que en junio se reportaron 14 mil 244 casos de desempleo en México. Además, el Instituto Nacional de Estadística y...

El refugio del desempleo en México
Imagen: Especial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que en junio se reportaron 14 mil 244 casos de desempleo en México. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la tasa de subocupación, es decir el porcentaje de la población que necesita trabajar y tiene la disposición de ofrecer más tiempo de trabajo que lo que su ocupación actual le permite, fue de 7.6% en el mismo mes, esta tasa fue más alta que el año pasado.

Ante esta crisis, profesionistas, madres solteras, comerciantes, estudiantes, jubilados a los que no les alcanza su pensión, desempleados que no han encontrado una oferta de trabajo y empleados con bajos salarios han encontrado un ‘refugio’ en las aplicaciones móviles de Uber, Beat, Didi, Easy Taxi y Cabify, compañías que les ofrecen horarios flexibles sin necesidad de tener un título o edad en especial.

Didi en México

Imagen: Especial

En México son aproximadamente 18.8 millones de personas que se transportan a través de estas plataformas, se estima que para 2023 la cifra aumente a 30.4 millones de usuarios. Sólo para darnos una idea de la cifra monetaria que se mueve por estas apps, de acuerdo con diferentes los datos del portal de estadísticas, Statista, el gasto promedio por usuario asciende a mil 645 pesos, es decir que los ingresos totales superan los 30 mil millones de pesos.

De acuerdo con el estudio Hábitos de Internet en México 2019, las aplicaciones de transporte son la opción favorita de los mexicanos para realizar sus traslados, de cada diez usuarios ocho la utilizan de manera constante; mientras que los servicios de taxi sólo el 23% de los consumidores los prefieren, finalmente, 9% de los usuarios optan por las apps para servicios de bicicleta o scooters.

Uber una nueva oferta de trabajo

Imagen: Especial

Uno de los testimonios sobre este tipo de empleo es el de Luis Cano, de 45 años de edad, quien se desempeñaba como jefe de almacén, pero al no tener un título universitario su crecimiento en la empresa se frenó. Ante los problemas que esta situación le trajo, decidió dejar su empleo y entrar a Uber, donde trabaja diario 10 horas, ganando en promedio mil 500 pesos por día, es decir que su ingreso mensual es de 30 mil pesos, mientras que en su anterior trabajo sólo podía aspirar a 10 mil pesos.

Con información de El Financiero 

ANUNCIO