Atfarm, el Google Maps de agricultura llega a México y es gratis
A partir de ahora, cualquier agricultor de cultivos extensivos en México podrá monitorear su campo desde la aplicación Atfarm, la cual es una especie de Google Maps para agricultores. Esta...

A partir de ahora, cualquier agricultor de cultivos extensivos en México podrá monitorear su campo desde la aplicación Atfarm, la cual es una especie de Google Maps para agricultores. Esta aplicación ya está disponible en México y se puede utilizar de forma gratuita.
Esta aplicación de telemetría satelital fue desarrollada por la empresa originaria de Noruega, Yara. Esta app ha sido un éxito en otros países ya que ha logrado reducir el uso de fertilizantes nitrogenados, que son uno de los insumos más caros para los productores.
La aplicación mide la variabilidad de biomasa en el cultivo y da la cantidad exacta de nitrógeno que necesita, con lo cual el agricultor aplica el producto necesario, de hecho según la directora de Agricultura de Yara, Patricia Rodríguez, esta aplicación reduce hasta el 8% el consumo de fertilizantes nitrogenados.

Imagen: Especial
Lo único que se tiene que hacer para utilizar esta tecnología es ingresar al sitio web de Atfarm, registrar un correo electrónico y buscar tus parcelas. También se pueden cargar los archivos de localización GPS que generan los tractores, con los cuales la aplicación te redirecciona a tu cultivo y te muestra las fotos satelitales de este.
“Es una tecnología tan intuitiva como Google Maps. Los agricultores pueden buscar en la plataforma su parcela y acercar o alejar la vista y también pueden cargar un archivo que generan los tractores con la ubicación GPS del cultivo, que los va a direccionar automáticamente al mismo”, señaló Patricia Rodríguez en entrevista.
Ya que la aplicación detecta el cultivo, el algoritmo Nsensor, detecta las variaciones de biomasa y genera datos sobre las cantidades diferenciadas de nitrógeno que necesita la parcela. Recordemos que el nitrógeno es uno de los fertilizantes que más requieren los cultivos de maíz, sorgo, trigo, cebada, entre otros y, además es el insumo más costoso para los agricultores.

Imagen: Especial
En ese sentido, Atfarm le indica a los agricultores las diferentes cantidades de fertilizante que requiere cada área específica del cultivo, con lo que evitan que se apliquen de manera uniforme, como normalmente se hace.
“Actualmente, los agricultores aplican de forma uniforme el fertilizante. Por ejemplo, en 1 hectárea aplican 500 kilogramos, pero en realidad hay partes del cultivo que requieren más fertilizante que otras y esto el agricultor no lo puede saber a ciencia cierta. Esta plataforma les permite conocer qué partes del cultivo requieren más o menos fertilizante”, apuntó Patricia Rodríguez.
En promedio, según la empresa Yara, el fertilizante nitrogenado representa hasta el 80% de los gastos de los agricultores en insumos. Al respecto, Patricia Rodríguez, señala que, por ejemplo, un agricultor de maíz en Sinaloa gasta alrededor de 32 mil pesos por hectárea, de los cuales, entre el 40 y el 60% de estos recursos son para comprar fertilizantes.

Imagen: Especial
La aplicación de Atfarm será gratuita por un año, ya que Yara, es una empresa especializada en la nutrición vegetal, es decir, produce fertilizantes; para México su producto estrella es MásMaíz. De tal manera, la aplicación es una forma de dar una solución completa a este rubro para todo tipo de productores, ya que la app puede localizar y analizar cultivos desde los 25 metros cuadrados hasta hectáreas ilimitadas.
Actualmente esta aplicación solo está disponible para computadora y tablet, sin embargo, buscan crear una app móvil para introducir a otros productores que no tienen acceso a internet fijo.
Con información de El Economista