Cada vez son más las marcas que apuestan por la electrificación de sus vehículos. Esto genera incertidumbre entre los conductores, sobre todo porque cuestiones como el precio, la autonomía y la vida útil de las baterías de los coches eléctricos aún frenan a muchos usuarios a dar el gran paso hacia una movilidad más ecológica.

Estación de recarga de baterías para autos eléctricos (Imagen: Especial)
Si has decido cambiar tu vehículo y te estás planteando dejar atrás los combustibles fósiles, te interesará saber cuánto cuesta realmente cargar un coche eléctrico.
Te decimos cuánto puede costar este tipo de carga, qué consideraciones es necesario tener en cuenta y cuántas opciones de recarga hay actualmente.
La batería del coche eléctrico medio para recorrer unos 100km no cuesta más de dos euros en términos generales. No obstante, el tipo de batería, la capacidad y las variaciones en el precio de la luz pueden ser factores que modifiquen el costo.
¿Cuánto cuesta la recarga en México?
Cuando se hace la instalación del cargador en CFE, es necesario contratar un nuevo medidor para que la tarifa baje. Tener la batería completa te costaría alrededor de 350 pesos, precio que equivale a solo un tercio de lo que pagarías por la gasolina.
La vida útil de las baterías es de alrededor de 20 años y los cargadores hay de tres tipos. El nivel uno sólo requiere 110 volts y puede usarse en un enchufe regular. Los de nivel dos requieren ser instalados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pueden ponerse en casas particulares y son también los que encuentras en espacios públicos.
Los de carga rápida, son instalados principalmente por la iniciativa privada y en los que se puede cargar por completo un vehículo en alrededor de 3 horas y media.
¿Cada cuánto debo cargar un auto eléctrico?
El promedio para la Ciudad de México son 60 kilómetros diarios. Entonces son 5 o 6 días que puedes estar sin recargar, aproximadamente.
El importe también puede variar según el tipo de recarga que el usuario desee hacer, ya que puede ser normal (5-8 horas), semi-rápida (1.5-3 horas) o rápida (5 a 30 minutos). A medida que el tiempo de recarga disminuye será necesaria mayor potencia e intensidad de carga, lo que encarece la cifra.
De todas formas, antes de pensar en el costo si te has decidido por la movilidad eléctrica deberás pensar si prefieres instalar un punto de carga en casa o utilizar electrolineras.
A medida que el mercado eléctrico crece, los fabricantes ofrecen más soluciones para la carga de estos vehículos, sobre todo a nivel particular. Es cierto que si vives en una vivienda unifamiliar lo tendrás más fácil que si debes ubicarlo en un edificio comunitario pero en ambos casos los requisitos técnicos para instalarlos se recogen en la guía para instalaciones a baja tensión.
Antes de tomar decisiones, es recomendable dirigirte al concesionario donde lo adquiriste el vehículo eléctrico para que te aconsejen qué tipo de recarga, potencia e instalación es más adecuada.

Imagen: Cfe.mx
Recuerda que la empresa especializada, o el operador de movilidad que se encargue de llevar a cabo la instalación, valorará qué lugar es mejor para colocarlo.