¿Cuánto se devalúan los autos cuando salen de la agencia?
Uno de los bienes que se devalúan de manera más acelerada son los automóviles, de hecho, pierden más del 20% de su valor en el momento mismo que son comprados...

Uno de los bienes que se devalúan de manera más acelerada son los automóviles, de hecho, pierden más del 20% de su valor en el momento mismo que son comprados y sacados de la agencia y, alrededor del 10% por cada año que pasa, bueno, siempre y cuando tengan sus servicios en regla, si no es así, la pérdida de valor es mucho mayor.
Los rayones, golpes y demás inconvenientes que tiene cualquier auto cuando es usado le quita valor de manera más acelerada. Esto quiere decir que cada que llevas a arreglar tu carro con el mecánico de la esquina y este no le compra piezas originales, estás perdiendo dinero en el momento en que quieras venderlo.

Imagen: Especial
En realidad estos datos representan un promedio de devaluación, ya que cada auto pierde valor de manera distinta, por ejemplo, la demanda de un modelo en particular amortiza la pérdida de valor, por el contrario, un modelo cuyas reparaciones son muy caras pierde valor muy rápido.
Pero, ¿Por qué los autos se devalúan en el momento en que ponen una llanta fuera de la agencia? La respuesta a esta pregunta tiene que ver, tanto con cuestiones de mercado, como con cuestiones fiscales.
Según el portal especializado Carmatch, se puede hacer un desglose de los factores que hacen que los automóviles recién salidos de la agencia se devalúen inmediatamente:
- El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el primer factor de devaluación, ya que es un impuesto que pagamos cuando compramos el auto, sin embargo, no se aplica cuando lo vendemos, en ese sentido, ya hay una pérdida del 16%.
- El Impuesto sobre Autos Nuevos (ISAN), es otro factor que le quita valor a tu auto, ya que este gravamen del 2% sobre el valor de la agencia solo se paga en el caso de los autos nuevos, así que tampoco se recupera cuando es revendido.
- El margen de ganancia de la agencia que es de alrededor del 10% también devalúa los autos. Básicamente el margen de ganancia es el diferencial entre el precio real y el precio de venta por el distribuidor, esa ganancia no la recuperas tampoco.
- Finalmente, el kilometraje es un factor constante de devaluación, ya que aunque vivas a 2 kilómetros de la agencia, el auto pierde valor porque la maquinaria ya está en uso.

Imagen: Especial
Recuerda que, en general, todo bien que es comprado y utilizado pierde valor de mercado, por eso las cosas usadas no valen lo mismo que las nuevas. En el caso de los automóviles hay sus excepciones como los autos clásicos, pero para que tu auto se revalore tienen que pasar muchos años, además de que se tiene que conservar original y debe tener cierta escasez.
Estos factores calculados a máximos suman un 33%, pero, recuerda que hay factores que pueden variar como el margen de ganancia de la agencia o la demanda sobre un modelo en particular, así que un porcentaje promedio de pérdida de valor a la hora de la compra es de alrededor del 27%.
Con información de Dinero en Imagen