El avalúo inmobiliario en México es un reporte elaborado por un notario público, el cual debe estar certificado por la Sociedad Hipotecaria Federal, y es este reporte el que determina el valor real de la propiedad, para conocer el monto se toma en cuenta sus condiciones físicas y condiciones de su entorno o contexto.
De acuerdo con El Financiero, en México existen distintos tipos avalúos de inmobiliarios, por ejemplo, los comerciales, de determinación de rentas, hipotecarios y fiscales, también conocidos como avalúos catastrales.
Para entender mejor las diferencias entre un avalúo catastral y un avalúo comercial, el portal Vivanuncios.com realizó un listado con las tres características principales que distinguen estos tipos de avalúos. Considera que esta información te ayudará a realizar una transacción inmobiliaria, puede ser la compra o venta de una propiedad.

Imagen: Especial
Finalidad
El avalúo comercial de una propiedad es un documento que tiene la finalidad de conocer el valor real de una propiedad para su venta, considerando elementos económicos, la plusvalía inmobiliaria y la inflación. Mientras que un avalúo catastral es un estudio gubernamental para calcular el total de impuestos que una persona debe pagar al momento de convertirse propietaria de un inmueble.
Evaluación
Para realizar el avalúo comercial se necesita que lo haga un perito certifica, quien analiza de manera puntal los elementos de una vivienda, como su estado físico y de mantenimiento; la edad de la construcción, la calidad de sus materiales, su localización, servicios en la propiedad y alrededor de esta; acceso a vías de comunicación, escuelas, hospitales, condiciones de las calles y oportunidad de ampliar la vivienda.

Imagen: Especial
Ahora, el proceso de evaluación para un avalúo catastral es distinto, ya que se lleva a cabo a partir de características más generales de la propiedad como la zona, tipo de área donde está construida, metros cuadrados de construcción y servicios que paga; la información recabada es entregada al departamento de tesorería, donde se encargaran de determinar el total de los impuestos que deben pagarse.
Requisitos
Para llevar a cabo un avalúo comercial es necesario que se presenten estos documentos:
- Escrituras de la vivienda
- Pago del predial
- Pago de los servicios
- Planos del inmueble
- Oficio de terminación de vivienda
- Solicitud de avalúo
Mientras que para obtener el avalúo catastral se deben presentar estos documentos:
- Solicitud por escrito y motivo del avalúo
- Copia de identificación del propietario o poseedor del inmueble
- Acreditación de propiedad (escrituras de la casa, testimonio notarial, contrato privado de compraventa, etc.)
- Plano o croquis del terreno
- Copia de la certificación de clavo y valor catastral actualizada
- Croquis de la ubicación
- Copia del plano arquitectónico con medidas o relación de tabla de divisos (en caso de ser un condominio).
Otra de las características que distingue el avalúo comercial del catastral es la vigencia, por ejemplo, el avalúo comercial tiene una vigencia de seis meses, mientras que el catastral es de un año.
Finalmente, también se considera la forma de pago para distinguir un avalúo del otro, ya que el comercial se paga generalmente por un vendedor, mientras que el avalúo catastral es solicitado y realizado por el gobierno municipal de una zona, aunque es posible que también lo solicite una empresa particular.