Balanza comercial mexicana presenta un superávit histórico en junio
Para el mes de junio de 2019, se presentó un superávit histórico en la balanza comercial mexicana. Las exportaciones de México tuvieron 1,459 millones de dólares de saldo a favor...

Para el mes de junio de 2019, se presentó un superávit histórico en la balanza comercial mexicana. Las exportaciones de México tuvieron 1,459 millones de dólares de saldo a favor frente a las importaciones, lo que lo convierte en el máximo alcanzado en la balanza comercial desde el año 1993, que es desde cuando se tienen registros.
De acuerdo con datos de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones mexicanas tuvieron un valor de 38 mil 650 millones de dólares para el periodo de junio, mientras que el valor de las importaciones fue de 37 mil 191 millones de dólares.

Imagen: Especial
Esto conlleva un incremento del 3.8 por ciento de las exportaciones totales, mientras que implica una reducción del 4.7 por ciento de las importaciones, respecto a los números del año anterior para el mismo periodo.
En el acumulado del primer semestre del 2019, el valor total de las exportaciones del país asciende a 232 mil 179 millones de dólares, cifra que supera en 4.1 por ciento el valor de las exportaciones del año pasado, que fue de 222 mil 779 millones de dólares.
¿Qué explica estos movimientos?
Una de las principales cosas que hicieron que mejorara la relación de la balanza comercial mexicana fueron las salidas manufactureras, en particular las de la industria automotriz, y también los envíos agropecuarios.
En lo que refiere a las exportaciones manufactureras, se registro un incremento del 5.6 por ciento en comparación anual, siendo el caso de los envío de vehículos, autopartes y otros bienes automotrices el más notorio, con un incremento del 7.3 por ciento.

Imagen: Especial
También es notable el incremento de las exportaciones de productos agropecuarios. En total se registró un incremento del 9.3 por ciento respecto al mismo periodo el año anterior.
Con todo, a pesar de estos números verdes en el sector manufacturero y agropecuario, las exportaciones asociadas con mercancías petroleras y otros bienes vinculados a la extracción de minerales presentaron déficit en la balanza comercial. Las exportaciones petroleras se cayeron en un 19.3 por ciento a tasa anual, mientras que las exportaciones asociadas a productos de extracción se cayeron en un 6 por ciento para el mes de junio.
Con información de El Economista