ANUNCIO
Economía

¿Pagar con códigos QR? Banxico podría hacerlo realidad

El Banco de México se encuentra en pláticas con la empresa minorista más grande del mundo, Amazon, para introducir en México un sistema de pagos a través de códigos QR....

Banxico Amazon pagos códigos QR
Imagen: Especial

El Banco de México se encuentra en pláticas con la empresa minorista más grande del mundo, Amazon, para introducir en México un sistema de pagos a través de códigos QR. Esto permitiría a los consumidores mexicanos utilizar estos códigos para realizar compras en línea de forma segura, ya que estarían respaldadas por el banco central.

Si se concreta este proyecto, Amazon ofrecería por primera vez esta tecnología en México, esto le permitiría ampliar de forma considerable su mercado en la medida en que daría acceso a compras en línea a personas que no cuentan con una tarjeta bancaria.

telefonía internet paraestatal

Imagen: Especial

Este sistema de pagos llamado CoDi, fue desarrollado y será administrado por Banxico. Básicamente, este sistema permitirá a las personas realizar pagos en línea o personales con un teléfono inteligente y códigos QR.

En ese sentido, Amazon y Mercado Libre se han acercado al Banco Central para colaborar, principalmente buscando formas para incluir CoDi en sus plataformas como uno de los métodos de pago disponibles.

Esta tecnología de banca móvil, es utilizada en otros países emergentes como China e India y, está respaldada por apps fáciles de utilizar para el sector privado. De tal manera, Banxico no ve muchos problemas en que minoristas y participantes del sistema bancario utilicen esta modalidad de pago.

Amazon Banxico

Imagen: Especial

Las empresas minoristas, como Amazon y Mercado Libre, están muy interesadas en que se eche a andar este sistema de pago, ya que les permitirá aumentar su base de clientes a personas no bancarizadas, quienes podrán comprar en línea pagando en tiendas de conveniencia. Recordemos que según la agencia Euromonitor International, en México, el mercado minorista en línea todavía es muy pequeño, ya que en 2018 apenas representó el 3.9% del total de las ventas minoristas.

De concretarse este sistema de pago, se estaría dando un paso importante a la inclusión financiera en México.

Con información de El Financiero.

ANUNCIO