Un billete falso le puede caer a cualquiera: en la tienda, en el pesero, en el tianguis y hasta en el cajero automático. Así es, aunque las instituciones bancarias deben tener controles estrictos en este sentido, a veces hay quien mete mano en el proceso y deja que un billete falso se filtre entre las piezas que van a los cajeros automáticos.
Lo malo es que uno confía plenamente en el cajero, así que suele relajarse y no revisar que todos los billetes sean genuinos. Pero, ¿qué hacer si el cajero te da un billete falso?
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), todo usuario que reciba un billete falso en el cajero “tiene derecho de reclamar el importe de la pieza a la institución de crédito a la que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria en donde le entregaron la PPF (Pieza Presuntamente Falsa)”. Esto, a su vez, se basa en el artículo 48 Bis 1 de la Ley de Instituciones de Crédito.

También hay billetes falsos en el cajero automático | Foto: Unsplash
Además, Banxico también aclara que los usuarios tienen un periodo de 5 días hábiles para hacer una reclamación por haber recibido una pieza falsa.
Cómo hacer una reclamación en el banco por un billete falso
Si recibiste un billete falso en el cajero, debes acercarte a las ventanillas bancarias e iniciar una reclamación. El proceso es el siguiente:
- Entrega el billete falso. Entonces el banco te dará el formato ‘Anexo 6A’, que funciona para comprobar que la pieza falsa fue recibida.
- Presenta tu identificación oficial.
- Elabora un relato escrito a mano en donde cuentes lo que ocurrió. Debes especificar cuál es la sucursal, fecha y hora en la que recibiste la PPF. Puedes apoyarte en el ticket de la operación en el cajero automático.
Luego solo queda esperar que el banco analice la pieza, para que se haga cargo de reponerte el valor del billete.

Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.