ANUNCIO
Economía

Bill Gates critica a demócratas sobre impuestos para millonarios

El cofundador de Microsoft y segundo hombre más rico del mundo según Forbes, Bill Gates, considera “extremista” la propuesta de subir el impuesto sobre la renta de los multimillonarios de...

Imagen: Especial

El cofundador de Microsoft y segundo hombre más rico del mundo según Forbes, Bill Gates, considera “extremista” la propuesta de subir el impuesto sobre la renta de los multimillonarios de Estados Unidos al 70% que puso sobre la mesa la mediática congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.

En una entrevista con el portal tecnológico The Verge, Gates se mostró partidario de un sistema fiscal “más progresivo” que el actual, pero indicó que, en su opinión, planes como el de la congresista (a quien no se refirió en ningún momento por su nombre), “están fuera de lugar”.

Ocasio-Cortez, se define como una socialista democrática, propuso subir la tasa impositiva para los ingresos superiores a los 10 millones de dólares del 37% actual a 70%, algo que para el cofundador de Microsoft es “un error” a la hora de avanzar a un modelo fiscal más progresivo.

Imagen: Especial

El dinero de los ricos se concentra en valores de mercado y, si no los venden, ello no se traduce en ingresos, e incluso cuando los venden, se trata de ganancias de capital, no de renta”, explicó Gates.

Por ello, según el multimillonario, si se quiere avanzar hacia una fiscalidad más progresiva, los legisladores deben centrarse en impuestos sobre el patrimonio, el capital y la seguridad social.

Eso sí, hay algunos políticos que son tan extremistas que les diría ‘No, eso es ir demasiado lejos’. Eso es crear desincentivos y animar a evadir impuestos o a tributar en otros países. Podemos ser más progresivos sin amenazar la generación de ingresos”, apuntó Gates en una referencia velada al plan de Ocasio-Cortez.

La congresista por Nueva York, que se estrenó en el cargo este enero, es la persona más joven jamás elegida al Congreso de Estados Unidos, y ha hecho de la lucha contra la desigualdad económica su principal caballo de batalla.

Con una fortuna estimada de 90, 000 millones de dólares, Gates es la segunda persona más rica del planeta según la revista Forbes, solo por detrás del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y ha ostentado el primer puesto durante varios años en las tres décadas pasadas.

ELIZABETH WARREN Y BERNIE SANDERS SE SUMAN AL IMPUESTO ULTRA MILLONARIO

Los demócratas Elizabeth Warren y Bernie Sanders quienes buscan la nominación presidencial demócrata en 2020 también quieren que los ricos paguen más impuestos.

Imagen: Especial

Los contribuyentes más ricos derivan la mayor parte de sus riquezas no de sueldos o salarios sino de ganancias de capital en inversiones en acciones, propiedades u otros activos. A diferencia de los ingresos laborales, que se gravan a una tasa máxima del 37%, las ganancias de los activos mantenidos durante al menos un año antes de ser vendidas tienen una tasa máxima del 20%.

En 2018, casi 69%, o más de 584 mil millones de dólares, de todas las ganancias de capital a largo plazo fueron al 1% más alto de los 1.1 millones de contribuyentes más ricos de Estados Unidos. Los estadounidenses más ricos obtuvieron la mayor parte del dinero, y el 0.1% superior de los 110,000 contribuyentes más ricos anotó más de tres cuartos de ese total”, revela el Centro de Políticas de Impuestos de Urban-Brookings.

El plan de “Impuesto Ultra-Millonario” de Elizabeth Warren apunta a las ganancias de capital sin decirlo y les impone un impuesto diferente. Requeriría que los 75,000 hogares estadounidenses con mayores ingresos paguen un impuesto anual del 2% por cada dólar de valor neto de más de 50 millones de dólares. Los multimillonarios pagarían un impuesto adicional del 1% sobre eso.

Las propuestas de los demócratas, ridiculizadas como “socialismo” por el presidente Donald Trump, probablemente seguirán siendo solo gritos de campaña a menos que un demócrata gane la Casa Blanca en 2020 y el partido tome el control de ambas cámaras del Congreso.

Imagen: Especial

Las peleas políticas sobre las ganancias de capital no son nuevas. Pero las batallas anteriores se enfocaron directamente en cambiar la tasa en sí misma, en lugar de apuntar a los frutos de esas ganancias o indexarla por inflación.

La tasa de ganancias de capital ha fluctuado desde un máximo de casi 40% a fines de la década de 1970 a 28% después de los recortes de impuestos del expresidente Ronald Reagan en 1986 y se ha mantenido en 20% actual desde 2013. Asimismo, en 2017, Trump logró pasar una reforma fiscal, que entre otras cosas, redujo el ISR corporativo del 35 al 21%.

Con información de Bloomberg

ANUNCIO