El viernes 13 hace de las suyas. Las bolsas de valores se desplomaron en Asia, donde el principal indicador de Japón perdió 10% después de que Wall Street tuviera su peor caída desde el crack de octubre de 1987.
Los mercados a nivel mundial han tenido retrocesos al incrementarse los temores a las secuelas económicas de la crisis por el coronavirus, y la caída bursátil en Estados Unidos, la mayor economía del planeta, está derribando la confianza en el mundo, reporta La Jornada.

Imagen: Twitter @ZoomStocks
Este fue el comportamiento de los mercados en Asia
El Kospi de Corea del Sur perdió 7.8%, el S&P ASX/200 de Sydney bajó 7.9% y el Hang Seng de Hong Kong descendió 5.3%. Las pérdidas en China continental, donde las comunidades se recuperan del peor embate del coronavirus, fueron más modestas: el índice Compuesto de Shanghai bajó 3%.
La racha de ventas en Wall Street ayudó a la mayor parte de las grandes ganancias que había acumulado desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo.
El desplome de Wall Street
El S&P 500 se derrumbó 9.5% el jueves para una baja total de 26.7% desde su máximo histórico alcanzado apenas el mes pasado. Eso lo pone mucho más allá del umbral de 20% necesario para ubicarse en un mercado bajista, con lo que oficialmente puso fin al mercado alcista sin precedentes de Wall Street que se extendió casi 11 años. El índice Dow Jones bajó dos mil 352 unidades, 10%, su mayor pérdida desde su caída de casi 23% el 19 de octubre de 1987.
Cada minuto en las bolsas es de pánico
A las 21:28 horas de la Ciudad de México, el Nikkei de Japón cae 7.97% a 17 mil 81 puntos. En tanto, el CSI 300 de China retrocede 3.07%, a tres mil 829 puntos.

Imagen: Unsplash
El Banco de Japón siguió el viernes, hora local, un movimiento anterior de la Reserva Federal para inyectar liquidez. El Banco de Corea, por su parte, dijo que vigila de cerca los mercados de bonos y tomará medidas si lo considera necesario.