¿Cómo utilizan los bots las empresas para responder a sus clientes?
Su costo es bajo y están activos las 24 horas del día

Seguro has oído hablar de los chatbots o bots conversacionales que utilizan las empresas para responder a sus clientes. Te decimos cómo funcionan y qué eficiencia tienen.
Los bots son programas informáticos diseñados para simular conversaciones con personas a través del teclado o mediante la voz.

Imagen: Unsplash
¿Cuáles son los tipos de chatbots que existen?
Dumb Chatbots. Estos funcionan en una serie de patrones. Para cada palabra, frase o pregunta que el usuario escribe o dice y se tiene programada una respuesta determinada. Únicamente responde a las palabras o frases que tenga registradas, explica Destino Negocio.
Smart Chatbots. Funciona con Inteligencia Artificial (I.A.) y tienen la capacidad para actuar simulando el comportamiento humano y hasta pueden mantener conversaciones mucho más fluidas que un contestador automático.
Lo destacado es que aprenden tras cada conversación sobre nuestros gustos o preferencias y toman mejores decisiones en conversaciones futuras.
¿Cuál es el objetivo de los bots para las empresas?
Los chatbots consiguen que la comunicación de las empresas con sus clientes sea eficiente y personalizada.

Imagen: Especial
Uno de los costos es que es bajo y están activos las 24 horas del día, 7 días a la semana y son empleados por las grandes compañías y un gran número de start-ups.
¿Tu negocio está listo para la inteligencia artificial?
El impulso de la tecnología conversacional en el mercado hispanohablante es una realidad y los chatbots y asistentes virtuales formarán parte del día a día de empresas y clientes, en los próximos 5 años.
De acuerdo con Ricardo Parés, socio y fundador de Nearshore Delivery Solutions, empresa especializada en cómputo cognitivo e IA cada vez más las empresas incorporarán esta clase de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial para automatizar tareas repetitivas, para ventas o servicio al cliente.
A medida que se invierta en el desarrollo de esta tecnología más empresas integrarán este tipo de soluciones a su operación. Las empresas que no se arriesguen comenzarán a rezagarse.
“Lo que va a pasar es que como una cascada se va a ir implementando primero de las empresas más grandes a las más pequeñas. Pero de que va a pasar va a pasar, porque la facilidad de que un negocio pequeño se pueda hacer más grande es posible. México tiene muchas situaciones que lo vuelven interesante para que rápidamente pueda adoptar este tipo de tecnologías”, asegura Parés.
Recuerda, los beneficios de la Inteligencia Artificial en los bots van desde ahorro de tiempo y dinero, hasta la implementación de nuevos procesos que satisfacen las necesidades de sus usuarios.