Buen Fin: ¿Por qué no debes comprar a meses sin intereses?
Para algunos es buena idea recurrir a este método de pago pero ¿qué debes tomar en cuenta?

Comprar a meses sin intereses en el Buen Fin es una oportunidad única para muchas personas pero recurrir a esta opción puede que no sea tan buena idea como lo crees, ya que no solo tu tarjeta de crédito se puede ver afectada, también tu dinero corre peligro en caso de que no recurras a un establecimiento confiable.
A pocos días de dar inicio al evento, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se encargó de emitir una alerta sobre los pagos en pequeñas parcialidades, advirtiendo que esta práctica podría resultar en una deuda elevada con el banco.

Condusef se encargó de emitir una alerta sobre los pagos en pequeñas parcialidades. Fuente: Pixabay
Esta advertencia destaca la importancia de llevar un control financiero durante el evento para evitar compromisos excesivos.
¿Por qué no es buena idea pagar a meses sin intereses en el Buen Fin?
La utilización de la tarjeta de crédito da la oportunidad de adquirir productos y servicios en plazos que varían desde 3, 6, 12, 18 hasta 48 meses.
Aunque, mientras algunos ofrecen opciones a pagos fijos sin intereses, otros aplican tasas que suelen duplicar el costo inicial. Así que, es esencial tener precaución al optar por plazos largos, ya que, aunque brinden flexibilidad en el pago, podrían generar intereses adicionales que incrementen significativamente el precio total del producto o servicio al que recurras.

Mientras algunos ofrecen opciones a pagos fijos sin intereses, otros aplican tasas que suelen duplicar el costo inicial. Fuente: Unsplash
Según la Condusef, antes de hacer una compra a plazos durante El Buen Fin, es necesario evaluar la capacidad de pago y realizar un análisis financiero, pues las mensualidades deben pagarse además del mínimo requerido. De lo contrario, la acumulación de estos pagos puede generar intereses.
La opción de meses sin intereses no se limita solo a tarjetas bancarias, ya que es una promoción empleada por tiendas departamentales y supermercados con el propósito de atraer clientes.
Esta estrategia demuestra que la oferta de plazos sin intereses se ha extendido más allá de las entidades financieras, convirtiéndose en una práctica habitual en diversos establecimientos como una manera efectiva de garantizar las compras a crédito.
¿Cúando es recomendable comprar a meses sin intereses?
La Condusef proporcionó una serie de sugerencias para aprovechar las compras a plazos sin ocasionar desequilibrios en las finanzas personales, tales como:
Analizar la compra antes de pasar la tarjeta, esto quiere decir que debes pensar si el producto realmente lo necesitas o solo porque lo deseas. Esto es fundamental porque tendrás que encargarte del pago por varios meses.
Encárgate de hacer cuentas antes de hacer el pago, ya que es importante estar seguro de que podrás cubrir las mensualidades sin complicaciones.
Por último, debes considerar los bienes duraderos y prestar atención a la garantía.
Lo recomendable si vas a recurrir a los meses sin intereses es que cumplas a tiempo con los pagos y prestar atención en si hay aplicación de comisión y si eso hará que el monto sea mayor en tu estado de cuenta.
Haz compras inteligentes y no desaproveches el Buen Fin.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.