Cuando una persona está interesada en adquirir algún financiamiento, las instituciones se encargan de recurrir al Buró de Crédito, ya que es el que permite saber qué tipo de deudor es quien está en busca del préstamo.
El objetivo principal de la entidad es generar un historial crediticio del cliente que obtuvo o quiere conseguir créditos para una casa, un auto o cualquier tipo de financiamiento.

Es común que el Buró de Crédito se relacione con un aspecto negativo pero se trata de una falsa idea. Fuente: Unsplash
Es común que el Buró de Crédito se relacione con un aspecto negativo pero se trata de una falsa idea, ya que gracias a él es posible conseguir los créditos que quieres. Lo que puede estar en tu contra es que tu historial no sea bueno y ahí está el problema, ya que puedes llegar a la lista negra.
Algo que debes saber es que la consulta al Buró es completamente gratis y de acuerdo a su página web es posible consultar el reporte financiero sin costo alguno una vez al año.
Aunque, primero debes ingresar a la página oficial del Buró de Crédito en el que se debe generar un usuario y seguir las instrucciones, proporcionando los datos del interesado como nombre, CURP, domicilio y así será como obtendrás un reporte financiero que garantizará si el interesado es un buen deudor.
¿Qué puedes hacer si tu historial es negativo?
Las causas por las que puedes tener una mala calificación en el Buró de Crédito es por pagos atrasados, falsificar datos o evitar responsabilidades y si es que no cumples con cada uno de ellos y haces más grande tu mal historial, tendrás un reporte negativo del Buró de Crédito.
Esto afecta al interesado, ya que las calificaciones negativas hacen que las instituciones y empresas no quieran brindar a los clientes la posibilidad de adquirir un préstamo, crédito o algún otro tipo de servicio.
Antes de caer en información que es brindada en redes sociales para borrar el historial crediticio en Buró de Crédito, lo recomendable es que te pongas al corriente con tus pagos o reestructurar la deuda, ya que borrarlas no es posible.
Por último, debes saber que el Buró de Crédito cuenta con una escala del 1 al 9 para calificar tu salud financiera, donde 9 es un interés negativo y 1 es reporte actualizado de pago.
