logo-tu-cochinito

¿Qué es el buró laboral y cómo logras salir de él?

El buró laboral es la trayectoria de los trabajadores. Permite a los departamentos de recursos humanos escoger candidatos a puestos de trabajo a partir del prejuicio y de información sesgada...
Imagen: Especial

El buró laboral es la trayectoria de los trabajadores. Permite a los departamentos de recursos humanos escoger candidatos a puestos de trabajo a partir del prejuicio y de información sesgada y descontextualizada.

Se encuentran datos personales de las personas involucradas en un litigio sin importar si se tenía razón o no, si se ganó, se perdió o se concilió.

Imagen: Especial

El buró laboral es una herramienta para marginar a trabajadores, lo que constituye un acto de discriminación. La primera posibilidad de defensa de los trabajadores es acudir al Inai para presentar una queja o una denuncia. Otra es presentar una demanda por discriminación”, dijo Patricia Kurczyn Villalobos, comisionada del Inai en entrevista con El Economista.

Herramienta para conocer “calidad de las personas”: STPS

La Secretaría del Trabajo considera al buró laboral como una ‘herramienta’ que permite a las empresas conocer “la calidad de las personas a las que pretenden emplear”, aunque el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo dice que los índices de trabajadores están prohibidos.

El objetivo de esta base de datos es dar la información necesaria al patrón sobre posibles demandas pasadas que el trabajador haya enfrentado en trabajos anteriores. De esta manera, puede acceder a la información de trabajadores o empresas que entablan demandas antes de realizar una contratación”, explica la Secretaría del Trabajo a través de una solicitud de acceso a la información de El Economista.

Las empresas que crean y ofrecen listas negras de trabajadores se identifican como sistemas de consulta en línea para la prevención de fraudes y demandas laborales.

¿Cómo puedes salir del buró laboral?

  • Puedes acudir al Inai para pedir asesoría y acompañamiento en el ejercicio de derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) para evitar que las empresas que ofrecen servicios de buró laboral tengan tus datos personales.

Imagen: Especial

  • Si tienes la sospecha de que no se te contrata porque estás en esta lista negra realiza una demanda por discriminación y el organismo ideal es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
ANUNCIO