El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se encargó de presentar una serie de cambios a los procesos para otorgar becas de maestría y doctorado en el país, esto después de que se diera a conocer el argumento de que en México se “privatizaron” las becas para estudiar posgrados nacionales.
Aquí es importante destacar que los nuevos criterios privilegiarán a los solicitantes que tengan la intención de cursar posgrados en universidades públicas, en especial si están enfocados en programas de investigación.
De acuerdo a la directora de Conacyt, María Elena Álvarez- Buylla, “La educación es un derecho, incluyendo la educación de posgrado. No debe ser más un privilegio y nunca más deben usarse recursos públicos para promover la privatización de los posgrados nacionales que es, en los hechos, lo que estaba sucediendo en los sexenios pasados”.
En la sesión informativa “Transición al Sistema Nacional de Posgrados”, se reiteró el compromiso de “no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera”. Con el nuevo SNP se garantiza el derecho de las y los estudiantes de posgrado a postularse para acceder a una beca del Consejo. pic.twitter.com/FvDE3ANYpH
— Conahcyt México (@Conahcyt_Mex) June 27, 2022
¿Cuáles son los cambios en las becas de posgrado?
Se sabe que hay nuevas reglas y criterios para la etapa de Transición hacia el Sistema Nacional de Posgrados. Así que entre los cambios se encuentra que los estudiantes tendrán que acudir directamente a hacer la solicitud que no será por medio de la intermediación de los coordinadores del posgrado que quieran estudiar.
Otro de los cambios es que el programa ya no tendrá que contar con doble certificación por parte de la SEP y Conacyt, solo la primer institución mencionada será la encargada de certificar la calidad y el Conacyt tendrá clasificaciones fijas dependiendo de los criterios que se cumplan en cada programa.
Entre los cambios que más sobresalen es que habrá clasificación de los programas de posgrado en dos conjuntos: en el que se recibirán becas universales y en el que habrán becas de acuerdo a un análisis detallado de objetivos.
Es importante destacar que se tomará en cuenta dos variables para decidir a qué grupo pertenece cada uno, si al programa de posgrado es impartido por una institución pública o privada, o si el programa de posgrado es de investigación o de profesionalización, poniendo como prioridad la investigación.

Para más información visita las redes de Oink Oink.