logo-tu-cochinito

Cambios fiscales del gobierno de AMLO que tienes que tomar en cuenta el próximo año

En inicios de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó su propuesta de Paquete Económico para el 2020. Entre otros documentos que integran al paquete, está la...
Imagen: Especial

En inicios de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó su propuesta de Paquete Económico para el 2020. Entre otros documentos que integran al paquete, está la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), donde se establecen los mecanismos a través de los cuales el gobierno fortalecerá sus ingresos públicos y garantizará el pago de los impuestos existentes, así como el marco tributario que regirá en el año fiscal. Alejandro Santos Martínez – fiscalista independiente, expositor y diseñador de calculadoras fiscales – compartió con El Contribuyente 10 cambios fiscales que debes tener en cuenta para el 2020.

Imagen: Especial

Asesores tendrán que revelar esquemas fiscales

Dentro del paquete económico se incluye un Título dentro del Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual obligará a los asesores fiscales a reportar al SAT cuáles son las estrategias que están implementado para sus clientes para disminuir utilidades y generar beneficios fiscales.

Se mantienen estímulos fiscales

Para el próximo año fiscal se mantienen los estímulos fiscales dentro de la LIF y con las mismas reglas. Sin embargo, éstos no podrán acreditarse a través de pagos provisionales del ISR. Esto es así, porque los contribuyentes podrán hacerlo hasta la declaración del próximo año, en el primer cuatrimestre del 2020.

Se elimina la compensación universal del CFF y la LIVA

Se buscarán reformar los artículo 23 del CFF y el artículo 6 de la Ley del IVA para eliminar la compensación universal, con la cual se podían cubrir adeudos de otros impuestos con los saldos a favor que se tuvieran ante el fisco.

Impuestos a plataformas digitales

Se buscará que las plataformas de servicios digitales que operan en el país, como Uber, Cabify, Didi o Airbnb paguen impuestos: ISR por retenciones y que aumenten el IVA en sus comprobantes de compra o uso.

Régimen fiscal del sector primario

También se buscará modificar el régimen fiscal de las actividades del sector primario – agrícolas, ganaderas, pesqueras, etc. -. Se buscará que aquellos que industrialicen y comercialicen productos agrícolas también tributen en este régimen fiscal, lo que significa que no sólo los productores de estos productos se verían beneficiados por este marco tributario, sino también al sector industrial y comercializador de estos bienes.

Imagen: Especial

Impuestos a ventas por catálogo

También se aplicará la retención del ISR a las personas morales que utilizan el esquema de ventas por catálogo por las comisiones que pagan a sus vendedores.

Constancia de retenciones

Ya no será necesario expedir la constancia de retenciones del ISR para las personas morales que las realizan. Bastará con que se tenga el comprobante fiscal digital (CFDI) que certifique las retenciones consignadas. Con esto, el SAT ya no exigirá esta constancia para autorizar las devoluciones.

RIF para servicios de plataformas tecnológicas

Se ampliará el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para las personas físicas que prestan servicios a través de plataformas digitales o internet. La única limitante es que sólo se aplicara el RIF siempre y cuando se tengan ingresos exclusivamente a través de estas plataformas tecnológicas. No aplicará si se tienen otras actividades. Con esto, se buscará regular también al comercio por internet.

Renta de inmuebles

Se reforma parte de la Ley del ISR para que ahora, cuando un arrendador gane un litigio por adeudo de rentas, el poder judicial esté obligado a informar al SAT, para que este último sepa que se cobrarán rentas vencidas y así se le pueda exigir al arrendador los comprobantes fiscales correspondientes.

Fiscalización al outsourcing

El gobierno de AMLO buscará fiscalizar a la subcontratación, porque a través de las empresas de outsourcing muchas compañías trasladan el IVA. Sin embargo, ahora las personas físicas y morales tendrán que retener el IVA que le trasladen a las empresas de outsourcing.

 

ANUNCIO