Cancelación del NAIM tuvo efectos económicos negativos: Banxico
El Banco de México, presentó su “Reporte sobre las economías regionales octubre-diciembre 2018“, en donde, entre otras cosas señala que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), tuvo...

El Banco de México, presentó su “Reporte sobre las economías regionales octubre-diciembre 2018“, en donde, entre otras cosas señala que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), tuvo efectos negativos en la economía de la región centro del país.
El reporte, señala que: “de acuerdo con la opinión de los directivos empresariales en la región centro, la disminución en la actividad respondió, en parte, a una reducción en la demanda de productos metálicos en la industria de la construcción. Asociaron esto, fundamentalmente, a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.”

Imagen: Especial
En ese sentido, Banxico señaló que dicha decisión del gobierno de López Obrador, generó un entorno de incertidumbre para los inversionistas, sobre todo para los extranjeros, quienes podrían estar retirando su capital del país.
“Por su parte, en el centro los directivos entrevistados destacaron la suspensión de las obras asociadas al Nuevo Aeropuerto Internacional de México, y su efecto sobre la incertidumbre que enfrentan los inversionistas. Adicionalmente, señalaron que un menor flujo esperado de inversión extranjera ante la expectativa de un menor crecimiento en 2019, y la cancelación de varios desarrollos de oficinas debido a una sobreoferta en el mercado en la Ciudad de México, afectaron negativamente al desempeño del sector”, señala el reporte del Banco Central.
Asimismo, el reporte de Banco de México, señaló que dicha decisión arrastró a sectores como el de la construcción y el comercio en la región centro del país.
“Tuvo un efecto en la actividad de la economía, y eso no es difícil notar, pues hubo una caída en la producción directamente asociada con dicho proyecto. Hay datos de la industria de la construcción que soportan la idea de que hubo una caída en la producción de esa industria”, apuntó Banxico.

Imagen: Especial
A estas pérdidas económicas hay que agregar el impacto a las finanzas públicas que suman alrededor de 70 mil millones de pesos, solo si tomamos en cuenta la liquidación de los bonos y la Fibra E. En ese sentido, la cancelación del NAIM impactó tanto al sector privado, como al público.
Aquí puedes leer el informe completo del Banco de México.