ANUNCIO
Noticias

¿Cuáles son las características de autos chocolate?

Si no sabes si tu auto es chocolate debes fijarte en lo siguiente

ANUNCIO
¿Cuáles son las características de autos chocolate?
Conoce las características de los autos chocolate. Fuente: Unsplash

Los autos chocolate son famosos por que provienen del extranjero de manera ilegal, así que, al llegar a México es necesario llevar a cabo el trámite de regularización para que sea posible su circulación en las calles del país. Algo que debes saber al respecto es que no pagan impuesto o hacen documentación de aduana.

Es importante tomar en cuenta que es el último día de septiembre es para legalizar las unidades que aún no hay sido regularizadas y así sea posible el tránsito en las carreteras del país.

¿Cuáles son las características de autos chocolate?

Al llegar a México es necesario llevar a cabo el trámite de regularización. Fuente: Unsplash

En caso de que tengas uno y no has dado inicio con el proceso, es fundamental que conozcas cada uno de los requisitos para que sea posible hacer el trámite de manera rápida y sencilla. Además, de esta manera evitas caer en fraudes por no sabes qué es lo que debes hacer.

El costo es único y si algún gestor te pide dinero es importante que conozcas cuáles son las características de un auto que proviene del extranjero y cómo puedes regularizarlo.

¿Cuáles son los autos que pueden ser legalizados en México?

En caso de que tu auto provenga del extranjero es necesario que saques una cita en el Registro Público Vehicular (Repuve) por medio del siguiente link. Además, es necesario llevar los siguientes documentos:

  • CURP
  • INE
  • Título de propiedad vehicular
  • Licencia de manejo vigente
  • Número de serie del vehículo que se vaya a legalizar.
  • Póliza de seguro y daños a terceros
  • Declaración de Exportación al Remitente
  • Correo electrónico

Entre las demás características de los autos que pueden ser regularizados es que el modelo debe ser del año 2016 o anterior, deben ser fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá. Es fundamental que el auto no sea deportivo, de lujo, eléctrico o blindado para que entre en las unidades que son consideradas en el decreto

La fecha limite para regularizar el auto es hasta el 30 de septiembre, así que quedan menos de un mes para que des inicio con el proceso y tu auto pueda circular sin problemas.

El costo para regularizar el coche tiene un precio de 2 mil 500 pesos y se lleva a cao en línea. Algo que debes saber, es que el pago se usa para la reparación de calles y carreteras en las ciudades donde están ubicados los diversos módulos.

Así que, si tienes un auto chocolate y no has dado inicio con el proceso, no esperes más y empieza ahora.

Para más información visita Tu Cochinito. 

YouTube video
ANUNCIO