El centro de reparación de robots productivos más importante de América está en México
ABB es una empresa suiza pionera, entre otras cosas, en la automatización industrial y en hogares, robótica y redes eléctricas. En México, tienen el centro de reparación de robots más...

ABB es una empresa suiza pionera, entre otras cosas, en la automatización industrial y en hogares, robótica y redes eléctricas. En México, tienen el centro de reparación de robots más importante de América, el cual se encuentra en San Luis Potosí. Además, es una de las abastecedoras de tecnología más importantes para empresas mexicanas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Se calcula que hay alrededor de 400 mil robots de esta marca acoplados en diferentes líneas de producción en el mundo. México no es la excepción, pues es uno de los países pioneros en el uso de robots dentro de los procesos productivos de sus industrias, aunque Corea del Sur es el país que más robots utiliza en sus procesos productivos en el mundo.

Imagen: ABB
“Sabemos que lo que la industria busca es tecnología en los procesos para mayor efectividad, estos robots cuentan con dos puertas de control numérico que permiten poner el producto a trabajar y una vez que se tenga la materia prima terminada estos robots puedan colocar el producto en el siguiente proceso”, explicó en entrevista con El Economista el director de Producción Local de Robótica y Movimiento de la empresa ABB en México, Luis Gerardo Barrales.
Además agregó: “Ofrecemos una solución (robot) de tipo estándar que manipula y moviliza desde productos muy pequeños, hasta tener productos de gran escala para tener una automoción constante de repetición y eficiencia y que se considere al robot como un colaborador”.
En el centro de reparación de San Luis Potosí se encuentra el área de refurbished, la cual se encarga de desacoplar las piezas del robot, hacer los cambios necesarios para que el robot pueda volver a trabajar y finalmente darles un baño de pintura.
“Cuando recibimos un robot es difícil determinar su estado, lo que hacemos aquí, una vez que lo recibimos, es una limpieza y un diagnóstico, y con base en ese diagnóstico es cuando se le presenta al cliente una propuesta para saber qué piezas hay que cambiar”, detalló Barrales.
Además agregó: “Es como cuando uno va al doctor y el médico le hace un diagnóstico general, a partir de ahí es que se puede determinar la serie de cosas que nos hacen sentir mal”. “Una vez que terminamos de hacer el mantenimiento el robot se monta en una placa fijada al suelo, se vuelve a conectar y se hacen pruebas de resistencia de carga”.

Imagen: ABB
El tipo de robots de los que hablamos están pensados para trabajar en líneas de producción industriales, por lo que tienen distintas capacidades de carga, que van de los 3 hasta los 800 kilos.
“Se les ponen pesas y se hacen pruebas para ratificar que el robot no tenga ningún desgaste o ningún componente mecánico que se vea afectado después del mantenimiento, ya una vez que pasa el periodo de pruebas, se ponen tarimas, se embolsan y se embarcan a su destino”, expuso.
Aunque: “normalmente los robots que tenemos aquí de refurbished son del mercado nacional, que son de clientes que tienen base instalada en México”.
Más o menos les toma de 8 a 12 semanas darle mantenimiento a los robots que llegan a la planta de ABB en San Luis Potosí, debido principalmente a que muchos de los insumos que se involucran en su reparación provienen de otros países del mundo, como Suecia o China.
Con información de El Economista