ANUNCIO
Noticias

Buscan en Chile que ‘influencers’ paguen impuestos

Una de las consecuencias de la masificación del internet y los medios digitales, fue la proliferación de nuevas actividades y profesiones. Probablemente una de las más innovadoras, llamativas y potencialmente...

ANUNCIO
Servicio de impuestos internos
Imagen: Especial

Una de las consecuencias de la masificación del internet y los medios digitales, fue la proliferación de nuevas actividades y profesiones. Probablemente una de las más innovadoras, llamativas y potencialmente rentables, especialmente para las nuevas generaciones, sea la de los ‘influencers’, ya sea en la forma de ‘instagrammers’, ‘youtubers’, ‘streamers’ o ‘gamers’.

Bueno, pues recientemente el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile tiene en la mira esta actividad. Particularmente a 69 ‘influencers’ con más de 100 mil seguidores que se dedican a promocionar marcas. La intención, hacerlos sujetos de obligaciones tributarias por los ingresos que generan de su actividad; es decir, que paguen impuestos.

Pamela Díaz

Imagen: Especial

La propuesta chilena surge ante los ingresos que los ‘influencers’ consiguen de su alianza con marcas importantes a cambio de retribuciones económicas. De ahí que el servicio chileno de impuestos busque incorporar estas ganancias a la declaración que hacen estas personas.

Algunas de las condicionantes con las que el SII evaluará quienes podrían pagar impuestos por esta actividad son el número de seguidores y el nivel de publicidad. Esta última se clasificaría en cuatro niveles: “alto más”, cuando las marcas promocionadas son de lujo; “alto”, cuando se promocionan cinco marcas; “medio”, cuando se promocionan entre dos y cinco marcas; y “bajo”, con una o ninguna marcas promocionadas.

En entrevista para el periódico Pulso, Alex Villalobos, jefe de Análisis Masivo de Cumplimiento Tributario del SII, dijo que la medida todavía está en análisis. Sobre todo, para estudiar cómo opera este mercado; en particular, la publicidad de productos y servicios en las redes sociales.

“Con base en esta información podremos avanzar en la construcción de un análisis de riesgo del sector, en base al cruce entre la cantidad de publicidad y el número de seguidores, para definir las acciones de tratamiento que podrían aplicarse, de manera proporcional al nivel de riesgo”, detalló.

Karol Lucero

Imagen: Especial

Algunos de los ‘influencers’ a los que está apuntando el Servicios de Impuestos Internos son tales como Karol Lucero, Pamela Díaz y Raquel Calderón, que ya cumplen con los criterios expuestos por la agencia tributaria.

La pregunta que queda pendiente es si esto puede ser precedente para que otros países, como México, adopten también esta medida para recaudar más impuestos.

Con información de Milenio

ANUNCIO