China se queja ante la OMC por nuevos aranceles estadounidenses
China expresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que está “muy descontenta” y que “se opone de forma resuelta” a las medidas comerciales que entraron en vigor el domingo...

China expresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que está “muy descontenta” y que “se opone de forma resuelta” a las medidas comerciales que entraron en vigor el domingo impuestas por Estados Unidos.
Te recomendamos: China anuncia aranceles a Estados Unidos y acciones de automóviles se hunden
El gigante asiático anunció este lunes que ha interpuesto una demanda ante la Organización Mundial del Comercio por la entrada en vigor, el domingo en Estados Unidos, de nuevos aranceles a productos chinos, sobre un monto de importaciones anuales de miles de millones de dólares.

Imagen: Especial
“China está muy descontenta y se opone de forma resuelta a ello. De conformidad con las normas de la OMC, protegerá con firmeza sus derechos e intereses legítimos”, indicó el ministerio de Comercio chino en un comunicado en su sitio internet.
Los aranceles estadounidenses se habían anunciado desde el pasado 23 de agosto y con ellos se elevaron del 10% al 15 % los aranceles a una parte sustancial de las importaciones chinas por valor de 112 mil millones de dólares, en represalia por los gravámenes sobre bienes de Estados Unidos impuestos por Beijing.
Nuevos aranceles entraron en vigor el 1 de septiembre
La medida entró en vigor el domingo 1 de septiembre, según la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos.

Imagen: Especial
Estos aranceles afectan a bienes chinos como ropa, calzado y material escolar, pero también a alimentos como la leche condensada, quesos, verduras y fruta, o artilugios como máquinas de coser, tal y como se desgrana de la lista de 122 páginas publicada por las autoridades estadounidenses.
Pero no fue la única acción de Donald Trump, quien anunció además hace nueve días que a partir del 1 de octubre los 250 mil millones de bienes y productos procedentes de China que estaban gravados con un 25% pasarían a tener una tarifa de 30%.
Además, para el 15 de diciembre, está previsto que se aplique ese mismo incremento sobre el resto de 300 mil millones de bienes chinos, que serían 160 mil millones de dólares, y que impactará en productos como teléfonos móviles, consolas de videojuegos y ciertos juguetes.
Con información de El Espectador